El Gobierno prepara un plan de rehabilitación con una inversión de 5.300 M€

El Gobierno prepara un plan de rehabilitación con una inversión de 5.300 M€

El Gobierno está preparando plan de rehabilitación y regeneración urbana que se desarrollará hasta 2023 y supondrá una inversión de 5.300 M€, según ha adelantado Nadia Calviño, ministra de Economía y vicepresidenta tercera durante la celebración del foro Spain Investor Day. Este nuevo plan, que pretende hacer más eficientes energéticamente más de 480.000 edificios, será uno de los programas que conformarán el Plan de Inversiones y Reformas que el ejecutivo está diseñando para canalizar los fondos de recuperación que espera recibir de la Unión Europea y reactivar así la economía para superar el parón provocado por el Covid-19. En este sentido, se financiará con los 140.000 M€ provenientes de los fondos de recuperación europeos, de los que 69.528 M€ procederán de ayudas directas y subvenciones -tras el incremento en 11.000 M€ que ultima aprobar la Unión Europea-. A este importe hay que sumar otros 12.500 M€ que el Gobierno recibirá dentro del fondo REACT, el plan de ayudas a la cohesión, por lo que, con el aumento mencionado del fondo de recuperación, España recibiría en total más de 82.000 M€, frente a los 70.000 M€ inicialmente calculados.

El plan será dirigido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), aunque también participarán el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Energía), las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Así, girará en torno a tres ejes: ayudas para las comunidades de propietarios para la renovación de viviendas, edificios y espacios comunes; rehabilitación de barrios completos, así como de localidades de menos de 5.000 habitantes, a través de los ejecutivos municipales, y rehabilitación de edificios públicos del Estado, especialmente de centros sanitarios y educativos, a través de las comunidades autónomas. Con este nuevo programa, el Gobierno aspira a quintuplicar el número de viviendas que se reforman anualmente, actualmente situado en unas 30.000/año y con ello, crear unos 400.000 empleos, según los cálculos del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.

Cabe recordar que para el presente 2021, el Gobierno ha aprobado en los Presupuestos Generales del Estado una partida de 2.250 M€ para vivienda y agenda urbana, la más elevada de la historia, según José Luis Abalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. De este importe, 1.550 M€ irán al programa de recuperación económica y social en entornos residenciales; 215 M€ al plan de vivienda para el alquiler asequible; 354 M€ a los programas del Plan de Vivienda actualmente vigente; 81 M€ para la sostenibilidad y digitalización de edificios de la Administración Pública; 30 M€ para la rehabilitación arquitectónica; y más de 20 M€ para los planes de acción de la Agenda Urbana Española. Del total de esta partida, 1.934 M€ serán transferidos a las Comunidades Autónomas para el desarrollo de las políticas de vivienda.

Noticias sobre Constructoras

  • Constructoras

Grupo Avintia apuesta por el desarrollo de vivienda asequible en Cataluña con la apertura de una sede en Barcelona

  • Constructoras

Informe 2025 sobre Rehabilitación en España

  • Constructoras

Enrique Sanz Herrero, nuevo CEO de Sinerba para liderar la próxima fase de crecimiento del grupo

  • Constructoras

La constructora de viviendas industrializadas Hormitech reorganiza su negocio

  • Constructoras

La construcción emplea a cerca de 1,5 millones de personas en 2025, un 4,3% más que el año anterior

  • Constructoras

Obras internacionales (21-27/07/2025)

  • Constructoras

Informe 2025 de Obras Internacionales

  • Constructoras

Obras nacionales (21-27/07/2025)

Ver todas las noticias de Constructoras