Las compraventas de viviendas inscritas aumentan un 11,4% respecto a octubre de 2021

Las compraventas de viviendas inscritas aumentan un 11,4% respecto a octubre de 2021

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de octubre fue de 168.976, lo que supone un 0,3% menos que en el mismo mes de 2021, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 94.475, con un aumento anual del 2,8%.

Por su parte, en la compraventas inscritas en los registros de la propiedad el 87,7% de las compraventas registradas en octubre corresponde a fincas urbanas y el 12,3% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 62,3% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas baja un 8,4% en octubre en tasa anual, mientras que el de fincas urbanas sube un 4,6%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran un aumento anual del 11,4%.

La compraventas de viviendas registradas según régimen de protección y estado ha sido el 92,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en octubre son libres y el 8,0% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 11,9% y el de protegidas un 5,2%. El 17,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en octubre son nuevas y el 82,9% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas baja un 5,4% respecto a octubre de 2021, mientras que el de usadas sube un 15,6%. Y en cuanto a la compraventas de viviendas registradas según transmitente y titular, el número de compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas en el mes de octubre es de 35.834, lo que supone un 9,1% más que en el mismo mes de 2021.

Por comunidades autónomas en el mes de octubre, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantesalcanza sus valores más altos en Castilla y León (744), La Rioja (725) y Aragón (600). Canarias (9,6%), Extremadura (6,9%) y País Vasco (6,0%) registran las tasas anuales de variación más elevadas. Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (–17,2%), Castilla–La Mancha (–11,6%) y Galicia (–10,4%) presentan las tasas anuales más bajas. Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes1 son Comunitat Valenciana (203), Andalucía (163) y Cantabria (161).

Las comunidades autónomas que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en octubre son Extremadura (33,0%), Canarias (32,5%) y País Vasco (24,6%). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (–8,8%), La Rioja (–3,7%) y Galicia (–1,7%) registran los mayores descensos.

Noticias sobre Coyuntura

  • Coyuntura

La obra pública mejora en 2024, pero sigue sin despegar

  • Coyuntura

Rebuild celebrará su cita anual con la edificación industrializada del 23 al 25 de abril en Ifema Madrid

  • Coyuntura

Las ferias y eventos del sector de la construcción que se celebrarán en España este 2025

  • Coyuntura

El necesario impulso a los Certificados de Ahorro Energético residenciales para descarbonizar el parque edificado de viviendas

  • Coyuntura

Barómetro 2025 sobre las previsiones de la industria de la construcción en España

  • Coyuntura

La Semana Internacional de la Construcción 2024 presenta su programa de actividades

  • Coyuntura

Avalmadrid impulsará el desarrollo de vivienda de protección en la Comunidad de Madrid

Ver todas las noticias de Coyuntura