La facturación de las empresas integradas en Tecniberia, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, ascendió el pasado año a 7.520 M€, lo que supone un incremento del 7,4% respecto a 2023, un crecimiento similar al que registró el conjunto del sector. Según una estimación a partir de los datos del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI), el sector de la Consultoría de Ingeniería obtuvo en un volumen de facturación de 11.500 M€, lo que representa un incremento del 7% sobre el año anterior. Por tanto, el volumen de negocio de las ingenierías privadas asociadas en Tecniberia representó el pasado ejercicio en torno al 65% de la facturación total del sector, un porcentaje similar al del 2023. La patronal de las ingenierías privadas cuenta con 93 empresas asociadas, de distintos tamaños y disciplinas, tras la incorporación de 12 más en el último año. El conjunto de estas compañías emplea a más de 70.000 profesionales.
Tanto el conjunto del sector como las empresas de Tecniberia consolidaron en 2024 la recuperación que venían registrando en los ejercicios anteriores después del descenso en su cifra de negocio registrado en el bienio 2020-2021 debido al impacto de la pandemia en la economía global. No obstante, en 2024 se observó una ligera desaceleración en el ritmo de crecimiento de la facturación de ambos grupos de empresas respecto al ejercicio anterior. De los 7.520 M€ de facturación obtenidos por las ingenierías de Tecniberia en 2024, el 71% correspondió a la actividad internacional (5.340 M€), mientras que el negocio nacional representó el 29% (2.180 M€), lo que demuestra su alta competitividad y capacidad de expansión global. Según el informe ‘Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española’ elaborado por KPMG para Tecniberia, el 85% de las empresas de la asociación tienen presencia en Latinoamérica y el 63% la tiene en Europa. El 44% de su facturación internacional proviene de la ingeniería civil.
Precisamente, a esta distribución de la actividad se refirió Joan Franco, presidente de Tecniberia, en la última Asamblea General de la patronal celebrada el pasado 4 de junio. “Se ha mantenido la potente presencia internacional de nuestras empresas. Aproximadamente, el 70% del negocio de nuestras compañías se está produciendo en el exterior y sigue siendo el principal aportador del beneficio de estas. Pero quiero seguir recordando que para progresar en mercados exteriores necesitamos ser fuertes en el mercado interior, necesitamos la complicidad de nuestros clientes a través de una relación de aliados y, desgraciadamente, en algunos casos no es así”, afirmó. El peso del negocio nacional e internacional en la actividad de las compañías se mantuvo en 2024 prácticamente en los mismos niveles que en el año anterior, manteniéndose el limitado impacto en el sector de la ingeniería privada de la inversión procedente de los Fondos Next Generation.
Por su parte, la licitación pública de servicios de ingeniería registró en 2024 un repunte tras la ligera reducción experimentada en 2023. Según datos de las Plataformas de Contratación del Sector Público, la licitación púbica dirigida a servicios de ingeniería ascendió el pasado año a 3.037 M€, con un incremento del 18%. El número de licitaciones ascendió a 12.388, frente a los 9.953 del año 2023. La Administración General del Estado (AGE) se mantuvo en cifras similares a 2023 en cuanto al importe licitado; mientras que se produjo un aumento del 21% en Comunidades Autónomas, del 45% en entidades locales y del 25% en otras entidades.
En cuanto a los ministerios con mayor volumen de licitación, el de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMS) alcanzó un importe de 597 M€, cifra similar a los 613 M€ de 2023. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) reduce la licitación un 23% hasta un importe de 148 M€ en 2024. El Ministerio de Hacienda se mantuvo en cifras similares a 2023 con 100 M€ y destaca el crecimiento de la licitación en el Ministerio de Defensa, que en 2024 alcanzó un importe de 144 M€, creciendo un 61% frente a 2023.