Adif paga una década de recortes en la inversión en infraestructuras ferroviarias

Adif paga una década de recortes en la inversión en infraestructuras ferroviarias

Entre los años 2013 y 2022, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la entidad pública encargada de gestionar la red ferroviaria, invirtió un total de 4.797 M€. Es decir, realizó una inversión anual media de apenas 480 M€ para mantener toda la infraestructura convencional existente, pero también para acometer nuevas obras. En los años previos, la inversión no bajó de los 5.000 M€ anuales. Los recortes en la inversión pública desde el año 2012 marcaron un punto de inflexión que se prolongó durante una década y que explican en parte el mal estado de la infraestructura ferroviaria actual, que en 2024 soportó más de 537 M de viajeros. Si añadimos los datos de Adif Alta Velocidad, sociedad que desde 2013 canaliza la gestión de la red de alta velocidad, la inversión media anual en esa década se sitúa en 1.882 M€, menos de la mitad de la inversión total de los años previos.

Leer noticia completa

Noticias sobre Coyuntura

  • Coyuntura

Construmat 2025 apuesta por la sostenibilidad para transformar el sector de la construcción

  • Coyuntura

Feria de Zaragoza nombra a Arancha Morquecho nueva directora de su área industrial

  • Coyuntura

Rebuild celebrará su cita anual con la edificación industrializada del 23 al 25 de abril en Ifema Madrid

  • Coyuntura

Construmat 2025 cierra una edición marcada por el cambio sostenible de la construcción

  • Coyuntura

El primer Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible reafirma el compromiso del sector por la calidad arquitectónica en la edificación

  • Coyuntura

La licitación de obra pública se acerca a los 40.000 M€ que se registraban en los años del boom inmobiliario

  • Coyuntura

Barómetro 2025 sobre las previsiones de la industria de la construcción en España

Ver todas las noticias de Coyuntura