Reciclar madera es necesario

Reciclar madera es necesario

Pedro Figueira

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2011 'Año Internacional de los Bosques', reconociendo que estos ecosistemas contribuyen significativamente al desarrollo, la erradicación de la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio. Tal es su importancia que es la segunda vez que se asigna a los bosques su propio año internacional, tras el otorgado en 1985 por el Consejo de la FAO.

Las conmemoraciones del Año Internacional de los Bosques deben ser, por ello, aprovechadas para llamar la atención de la importancia y necesidad de una adecuada gestión de los mismos, particularmente del punto de vista del uso responsable y sostenible de sus recursos materiales y ambientales.

La madera es uno de los principales recursos del bosque que cuenta ya con sistemas de certificación que aseguran y promueven la gestión sostenible de los bosques (como por ejemplo el FSC - Forest Stewardship Council y el PEFC - Programme for the Endorsement of Forest Certification), para conseguir el equilibrio social, económico y medioambiental de los mismos. Asimismo, son muchas las empresas y marcas que cumplen estos requisitos o que se esfuerzan para obtenerlos.

Mientras tanto, los hábitos de consumo han cambiado y cada vez son más las personas que están dispuestas a pagar más para proteger el medio ambiente. El reciclaje de plásticos, de papel, de cartón, o de vidrio forman parte de nuestros hábitos y cada vez más las personas sensibles a la necesidad de separar, reutilizar y reciclar estos materiales.

¿Entonces, por qué no se habla más del reciclaje de madera como una de las principales contribuciones para una gestión adecuada de los recursos naturales?

Instituciones, ayuntamientos e industria en general deben fomentar tanto el reciclaje de madera, como el uso de objetos de madera reciclada. Las personas deben conocer cuáles son las ventajas del reciclaje y saber que llevarlo a cabo es la mejor forma de mantener el carbono secuestrado e impedir que vuelva a ser expulsado a la atmósfera.

Algunas iniciativas, como es el caso de la página web, han sido desarrolladas para ayudar a los ciudadanos a conocer los locales donde pueden depositar los muebles u objetos de madera que ya no necesitan para que puedan ser reciclados, en vez de tirarlos a la basura o abandonarlos en un lugar no habilitado, al igual que se ha hecho con otros materiales como plásticos, cartón o electrodomésticos.

2011 es el Año Internacional de los Bosques y esperamos que sea también el año de la apuesta por el reciclaje de madera.

Noticias sobre Madera

  • Madera

Dimoldura nombra a Pedro Serrano como CEO

  • Madera

Sonae Arauco presenta 10 nuevos paneles decorativos en su colección Innovus

  • Madera

Vicaima suma un nuevo proyecto en Marruecos

  • Madera

Kronospan invierte 30 M€ en una central eólica en Tortosa

  • Madera

Vicaima equipa el Sama Hotel en Dakar

  • Madera

Más de 9.000 puertas de Vicaima equipan el New Maternity Hospital en Kuwait

Ver todas las noticias de Madera