Iqoxe invierte para hacer más sostenible su producción

Iqoxe invierte para hacer más sostenible su producción

Industrias Químicas del Óxido de Etileno (Iqoxe) ha decido invertir un millón de euros en una nueva planta fotovoltaica ubicada en sus instalaciones de La Canonja (Tarragona). La planta, que estará en marcha en el segundo semestre del 2021, dispondrá de una potencia total de 1,1 MW, suficiente para cubrir la necesidad de electricidad anual de unas 400 viviendas. Con este objetivo, se instalarán un total de 2.990 placas fotovoltaicas sobre las cubiertas de los edificios de Iqoxe, que ocuparán una superficie total de 10.500 m2.

a producción fotovoltaica cubrirá hasta un 20% del consumo eléctrico de la empresa y supondrá que la compañía dejará de emitir un total de 650 t anuales de CO2 a la atmósfera, afianzando así su compromiso con el medio ambiente y la reducción de sustancias contaminantes. “Esta nueva planta fotovoltaica reitera también el compromiso de Iqoxe con sus trabajadores y el territorio a través de la reinversión en nuevos proyectos industriales en el Polígono Petroquímico de Tarragona”, asegura el nuevo director general adjunto de la empresa, Javier de Benito.

Renovación del acuerdo con Carburos Metálicos

Junto a la nueva inversión, Iqoxe también ha renovado el acuerdo de joint venture que mantiene con Carburos Metálicos para la recuperación de CO2 desde 1999. Las instalaciones, ubicadas en La Canonja cuentan con una capacidad de captación anual de hasta 32.000 t de CO2 que son transformadas posteriormente en gas reutilizable para la producción de bebidas carbonatadas. Finalmente, Iqoxe ha decidido formar parte de Plataforma Hidrógeno Verde Cataluña Sur que impulsa la Universidad Rovira i Virgili (URV) y cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT). Esta plataforma reúne a todos los agentes y las personas a título individual que han expresado el interés por desarrollar proyectos conjuntamente para transitar hacia el hidrógeno verde y la transición digital a través de la investigación, la transferencia y la formación de personas cualificadas.

La compañía, integrada en CL Grupo Industrial, gestiona la única plata operativa en España para fabricar glicol, un componente necesario para la fabricación de PET, con una capacidad de producción de 14.000 t/año. En 2018, último ejercicio conocido, sus ventas ascendieron a 148,05 M€ (149,17 M un año antes) con 140 empleados en nómina. El grupo también fabrica granza de PET a través de Plastiverd PET Reciclado.

Noticias sobre Envases / Embalajes de Plástico

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de envases in-house en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Seyca Plastic Packaging amplía su parque de maquinaria e incorpora nuevos moldes

  • Envases / Embalajes de Plástico

Eversia inicia actividad en su nueva planta en Lorquí tras una inversión de 40 M

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de embalaje logístico en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Plasgen destina una importante inversión a maquinaria y gestión de materia prima

  • Envases / Embalajes de Plástico

Itene valida tecnologías avanzadas para el reciclado químico y biotecnológico del poliuretano

  • Envases / Embalajes de Plástico

Arq Plasticos superar sus previsiones y espera seguir creciendo

  • Envases / Embalajes de Plástico

Un fabricante español de cajas de plástico pasa a manos extranjeras

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes de Plástico