Repsol tendrá operativa en 2024 una nueva línea de plástico reciclado en Puertollano

Repsol tendrá operativa en 2024 una nueva línea de plástico reciclado en Puertollano

Repsol da un paso más en su apuesta por la economía circular como eje de transformación de la compañía en su ruta para convertirse en una empresa con cero emisiones netas en 2050. La compañía instalará una nueva línea de producción de plásticos reciclados (gama ‘Reciclex’) con capacidad para fabricar 25.000 t anuales en su Complejo Industrial de Puertollano (Ciudad Real), convirtiendo este centro en referente de la economía circular en la Península Ibérica.

La nueva unidad, que entrará en funcionamiento a finales de 2024, permitirá casi duplicar la capacidad actual (16.000 t/año) y generará 200 empleos entre directos, indirectos e inducidos a lo largo de las distintas fases de construcción, puesta en marcha y operación.

Con una inversión de 26 M€, fabricará plásticos que se usan para producir envases rígidos y flexibles de uso no alimentario, como envases de productos de limpieza o sacos de envasado de producto. En concreto, se procesará polietileno de alta y baja densidad (PEAD y PEBD) con un contenido de plástico reciclado de entre un 10% y un 80%.

Esta inversión está alineada con la reciente normativa europea y española, que pretende alcanzar el objetivo de que los envases contengan un mínimo del 30% de plásticos reciclados en 2030.

El Complejo Industrial de Puertollano avanza así en su proceso de transformación, convirtiéndose en un centro de referencia en el ámbito del reciclaje y la recuperación de materiales plásticos, para dar respuesta de manera sostenible a las nuevas demandas de la sociedad generando productos de alto valor añadido con menos huella de carbono.

Además de la nueva línea de producción de plástico reciclado, Puertollano también pondrá en marcha a lo largo de este año la primera planta de recuperación de espuma de poliuretano de la Península Ibérica.

La apuesta de la compañía por la economía circular se ha materializado con la entrada de Repsol en el accionariado de Acteco, compañía integral de gestión y valorización de residuos; y en el de Enerkem, compañía tecnológica referente en la gasificación de residuos.

De este modo, Repsol pone a disposición de sus clientes un conjunto de tecnologías, que contempla el ecodiseño de productos, el reciclado mecánico y el reciclado químico, para hacer más sostenible el sector de los plásticos y las espumas de poliuretano, ofreciendo productos esenciales para la sociedad con elevados porcentajes de material reciclado y, por tanto, con una importante reducción en su huella de carbono.

Noticias sobre Envases / Embalajes de Plástico

  • Envases / Embalajes de Plástico

El Reciclado Plástico se la juega: claves para garantizar la supervivencia

  • Envases / Embalajes de Plástico

Nuevo proyecto europeo para el desarrollo de bioplásticos ecológicos y seguros para envases alimentarios

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de embalaje logístico en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Aranco publica una nueva edición de su memoria de sostenibilidad

  • Envases / Embalajes de Plástico

Quadpack presenta ‘Freedom Dropper’

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de envases in-house en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Aimplas lanza una guía con recomendaciones para un uso seguro de envases reutilizables

  • Envases / Embalajes de Plástico

Gerresheimer da por concluidas las negociaciones sobre su venta

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes de Plástico