El centro tecnológico Itene ha desarrollado nuevos materiales para envases flexibles monomateriales, 100 % reciclables y biodegradables, a partir de diferentes sustratos celulósicos y poliolefinas. Estas soluciones presentan, además, propiedades mejoradas de barrera y sellabilidad diseñadas específicamente para aplicaciones en el sector alimentario, como carnes, productos de V gama y snacks.
La investigación de estas soluciones se ha desarrollado en el marco del proyecto ‘Susflex’, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y llevado a cabo entre junio de 2024 y 2025. Para ello se ha hecho uso de distintas tecnologías convencionales de aplicación de recubrimientos como huecograbado o flexografía, las cuales se han empleado en los desarrollados basados en sustratos de poliolefinas; así como técnicas de aplicación de recubrimientos sin contacto mediante equipos de slot-die coating y extrusión recubrimiento, usadas en las soluciones basadas en papel.
“El 30% de los envases flexibles multicapa y multimateriales del mercado son estructuras no reciclables, por ese motivo desde el proyecto ‘Susflex’ hemos diseñado estructuras de capa secuenciales de recubrimientos para mejorar las propiedades finales —propiedades barrera, barrera ultravioleta y de sellabilidad— de los envases flexibles basados en sustratos celulósicos y poliolefinas como el polietileno y el polipropileno, con el objetivo de obtener soluciones monomateriales fácilmente reciclables y eliminando las capas metalizadas”, explica Rafael Sánchez, responsable técnico del proyecto en Itene. También se ha incorporado la formulación de termoplásticos biodegradables y su aplicación como recubrimiento en sustratos celulósicos con el objetivo de mejorar las propiedades barreras y sellabilidad manteniendo las compostabilidad propia de los sustratos celulósicos.
El proyecto se ha estructurado en dos líneas principales de actuación. La primera se ha centrado en mejorar las propiedades finales de materiales basados en sustratos celulósicos comerciales. Para ello, se han aplicado distintos tipos de recubrimientos de alta viscosidad y alto contenido en sólidos, así como técnicas de extrusión recubrimiento con materiales termoplásticos. Por otro lado, la segunda línea de trabajo ha estado dirigida a optimizar materiales basados en poliolefinas comerciales (PP y PE). En este caso, se han utilizado distintos tipos de recubrimientos en dispersión. La finalidad en ambas líneas es aportar soluciones más sostenibles que ofrezcan buenas propiedades barrera y de sellado, y que además sean fácilmente reciclables o biodegradables.
“En cuanto a las aplicaciones en base poliolefinas hemos podido contar con la colaboración efectiva de empresas para realizar el escalado industrial y validación de envases flexibles monomateriales reciclables para snacks, bases termoformables y films tapa de envases flexibles para envasado de alimentación V Gama, así como films tapa para bandejas de productos cárnicos como carne picada y embutidos frescos y oreados con propiedades barreras, termoresistentes y propiedades antivaho, totalmente compatibles con las bandejas monomateriales empleadas actualmente en el sector”, destaca el investigador. En cuanto a las aplicaciones en base papel los desarrollos se han realizado a escala piloto en las instalaciones de Itene, y se han conseguido materiales flexibles con buenas propiedades barreras tanto reciclables mediante aplicación por slot die, como compostables empleando extrusión recubrimiento.