El transporte colaborativo se une a los 'drop-points'

El transporte colaborativo se une a los  drop-points

Un grupo de emprendedores vascos han desarrollado Transporter (Sharing Logistics), una web de paquetería basada en la economía colaborativa. El proyecto es pionero en el mundo y ofrece precios más económicos en los envíos (un envío de 2 kg cuesta 3€) y huella ecológica cero, ya que optimiza los espacios y desplazamientos de la sociedad sin emisiones de CO2 extras. El objetivo de esta startup es seguir la estela de empresas como Uber, Blablacar o Airbnb aplicando la economía colaborativa al sector del transporte de paquetería.

“El proyecto se basa en 3 pilares: Transporter Stores , puntos donde se entregan y recogen paquetes; transporters , ciudadanos que aprovechan su viaje para llevar paquetes a otras ciudades ; y los clientes , aquellos que buscan enviar sus artículos a un precio más económico. Poner en común oferta y demanda y aprovechar los recursos infrautilizados, nos hace más eficaces como sociedad y minimiza nuestro impacto en el medio ambiente”, asegura Endika Nebreda, CEO de Transporter.

La empresa que ha comenzado su actividad a inicios de 2017 ya cuenta con 17 Transporter Stores en 11 ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba, Murcia, Alicante y Valencia). Los Transporter Stores son negocios ya activos (librerías, kioscos, papelerías, tiendas…) que se unen al proyecto como punto de entrega y recogida. Aquellos que quieran comenzar a trabajar con la plataforma sólo tienen que entrar en la web www.transporter.es y registrarse.

Asimismo, aquellos que quieran enviar un paquete también pueden hacerlo a través de la web. Basta con introducir los datos de lo que se quiere mandar (origen-destino, peso y dimensiones) y automáticamente la página calculará el precio del envío. A continuación, tendrán que introducir los datos del destinatario, la Transporter Store de recogida y de entrega y hacer el pago. Por último, recibirán un código QR en su smartphone y con ello entregarán el paquete en el punto elegido sin necesidad de imprimir ni embalar nada.

También quienes vayan a viajar y quieran ser transporters tienen que registrarse de forma online . Para ello completan la ciudad de origen y destino, señalan en qué Transporter Stores van a recoger y dejar paquetes y les saldrá un listado de todos aquellos envíos que pueden transportar, seleccionan los que quieren llevar y recibirán un código QR para hacer la recogida. Como garantía, los transporters dejan una fianza con tarjeta de crédito o débito cuya cantidad dependerá del número de paquetes que quieran llevar.

La medidas máximas de los paquetes son de 20 kg y unas dimensiones de 150 cm. Transporter también cuenta con tecnología para localizar tu envío en todo momento así como un SMS o email de recepción y entrega al destinatario.

Noticias sobre Transporte Carretera

  • Transporte Carretera

CTT Express invierte en el Algarve para crecer en Andalucía

  • Transporte Carretera

Nacex incorpora nuevas herramientas tecnológicas para el reparto

  • Transporte Carretera

Informe 2025 del sector de Transporte Hortofrutícola en España

  • Transporte Carretera

El Grupo Moldtrans nombra a Iván García como responsable del área comercial de transporte terrestre en España y Portugal

  • Transporte Carretera

Informe 2025 del sector de la Paletería Exprés en España

  • Transporte Carretera

Palibex incorpora un nuevo franquiciado en Cáceres

  • Transporte Carretera

Calsina y Carré suma instalaciones y extiende su política de sostenibilidad

  • Transporte Carretera

Duotráileres y biocombustible HVO, Marcotran sigue avanzando en sostenibilidad durante 2025

Ver todas las noticias de Transporte Carretera