El grupo Ceva Logistics y Avolta (dedicada a la gestión de tiendas "duty free" y establecimientos de restauración en aeropuertos) han puesto en marcha un proyecto piloto de transporte sostenible que utiliza tres vehículos duotráileres propulsados por aceite vegetal hidrotratado de origen renovable (HVO). Esta solución, ya operativa en la ruta que conecta Barcelona y Madrid, se estima que permitirá reducir hasta 520 t de emisiones de CO₂ y 180 kg de óxidos de nitrógeno al año—el equivalente a retirar 440 camiones de la carretera. La operación está en marcha desde abril de 2025 con los duotráileres operando tres días a la semana, mientras que los vehículos convencionales, también propulsados por HVO, circulan los días restantes.
El duotrailer es un vehículo de transporte de mercancías compuesto por una unidad tractora que remolca dos semirremolques. Esta configuración permite una capacidad de carga de hasta 70 t por trayecto, reduciendo significativamente las emisiones en comparación con el uso de varios vehículos. Además, el uso de HVO —un combustible renovable producido a partir de aceites vegetales o grasas recicladas y tratado con hidrógeno en lugar de metanol— contribuye aún más a la reducción de emisiones. Este combustible puede utilizarse en motores existentes sin necesidad de modificaciones y permite reducir de forma significativa las emisiones de CO₂, así como de otros contaminantes como los óxidos de nitrógeno.
“Este proyecto nos permite medir el impacto real de soluciones sostenibles aplicadas a gran escala. Demuestra que es posible reducir significativamente la huella de carbono en el transporte por carretera y marca el camino hacia un modelo más eficiente, responsable e innovador para todo el sector”, comenta Jaume Capdevila, Ground & Rail Head Iberia en Ceva Logistics.
Pablo García Cupé, Transport and Trade Compliance Manager en Avolta, añadió: “En Avolta ya estamos actuando para construir un futuro más sostenible; hacemos todo lo posible por elegir opciones que respeten a las comunidades en las que operamos, al medioambiente y a las generaciones futuras. Cada línea y cada envío cuentan, por eso nos complace colaborar con Ceva en este innovador proyecto piloto”.