Philips lanza un biosensor que permite detectar el deterioro de pacientes con Covid-19

Philips lanza un biosensor que permite detectar el deterioro de pacientes con Covid-19

Royal Philips, que opera en España a través de la división Healthcare de Philips Ibérica, anunció el pasado martes que ha recibido autorización de la FDA (Food Drug Administration) estadounidense para la comercialización de su Biosensor BX100, que ya había obtenido la certificación CE en Europa. Se trata de una solución 'wireless' y 'wearable' que mejora la monitorización de los pacientes para que los profesionales sanitarios puedan detectar el deterioro de los enfermos fuera de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y actuar antes. Esta herramienta se ha instalado ya en el Hospital OLVG en Países Bajos, donde se usa para controlar de forma remota a pacientes diagnosticados o sospechosos de coronavirus que no requieren ventilación y que se mantienen aislados. Además del biosensor emplea un software de análisis inteligente basado en datos (IntelliVue GuardianSoftware) para la alerta temprana y monitores avanzados de pacientes (EarlyVue VS30).

Este sistema está diseñado para controlar los signos vitales de los pacientes de UCI que se trasladan a planta y consiste en un parche portatil de un solo uso (con una duración de cinco días) que se puede conectar a un hub que monitorice al mismo tiempo a varios pacientes repartidos por distintas habitaciones. Asimismo, el dispositivo no requiere limpieza ni recarga y se puede incorporar a los sistemas de notificaciones móviles que se usan habitualmente en los hospitales. Se aplica en el pecho de enfermos mayores de 18 años y mide y registra las frecuencias cardíaca y respiratoria cada minuto, así como otros parámetros como la postura, el nivel de actividad o la deambulación. Como subraya Peter Ziese, director general de Monitoreo y Análisis de Philips,"durante este tiempo sin precedentes de la COVID-19, el Biosensor BX100 de Philips ayuda a proporcionar una vigilancia clínica rápida para ayudar a disminuir el riesgo de exposición de los trabajadores sanitarios mientras controla las constantes vitales del paciente y alivia la demanda de equipos de protección individual (EPI)". Por su parte, Florian van der Hunnik, jefe de Enfermería y del equipo de la sala de COVID-19 en el Hospital OLVG de Amsterdam, añade: "con la ayuda de este nuevo biosensor, podemos monitorear de manera continua y remota a los pacientes, lo cual es especialmente importante en las salas de COVID-19".

Noticias sobre Proveedores No Sanitarios

  • Droguería / Limpieza

Salló proyecta un nuevo crecimiento tras el impulso registrado en las ventas de 2024

  • Droguería / Limpieza

Nítida Cleaning encadena su tercer ejercicio de crecimiento en el sector de limpieza profesional

  • Droguería / Limpieza

Informe 2025 del sector de limpieza profesional

  • Proveedores No Sanitarios

Getronics reorganiza su cúpula directiva para iniciar una nueva etapa de crecimiento

  • Proveedores No Sanitarios

Informe 2025 de Restauración Colectiva en España

  • Proveedores No Sanitarios

Ibernex lanza un nuevo display inteligente para lavanderías que facilita la clasificación y entrega de las prendas de los residentes

  • Proveedores No Sanitarios

SaveFamily, participada por ABE Capital, compra la especialista en soluciones de teleasistencia y localización Neki

  • Proveedores No Sanitarios

Grupo R Queraltó vuelve a crecer y prevé llegar a los 30 M de ingresos en 2025 reforzando su presencia exterior

Ver todas las noticias de Proveedores No Sanitarios