"image": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.alimarket.es/media/images/2025/detalle_art/409801/1_high.jpg", "height": "800", "width": "2000" }, "datePublished": "2025-06-25" }

La nueva maternidad de Hospiten en Boadilla

El grupo Hospiten avanza en la construcción de su primer hospital general en Madrid, en Boadilla del Monte, que previsiblemente abrirá sus puertas en el primer semestre de 2026. Hospiten ha detallado a Alimarket las características del área materno-infantil del nuevo hospital, en el que la humanización de estancias se convierte en el enfoque principal en el desarrollo de los espacios y equipamientos.

El objetivo del grupo es generar un área en el que la mujer y todas sus necesidades durante el proceso de parto sean el punto central de todo el diseño. Se trata de crear un espacio seguro e íntimo, a partir de un diseño centrado en las pacientes, priorizando tanto sus necesidades y deseos como las de los visitantes y el personal sanitario.

¿Cómo es el área materno-infantil de Hospiten Madrid Boadilla?

En el área materno-infantil de Boadilla, Hospiten ha diseñado espacios que pretenden favorecer el confort, la intimidad, el respeto y la empatía, creando ambientes cálidos y acogedores, que permitan vivir el proceso del nacimiento en todas sus etapas de manera segura y digna. Se trata de no solo garantizar la funcionalidad técnica de los espacios, sino también de mejorar la experiencia y el bienestar emocional de las mujeres embarazadas, los recién nacidos, familiares y del personal sanitario en los entornos de parto y hospitalización.

Boadilla ha apostado por combinar a la perfección aspectos clínicos con el bienestar de la madre y el recién nacido. Para ello se ha optado por un diseño ergonómico, con materiales y texturas adecuadas, colores tenues y cálidos y un extremado cuidado en la iluminación La correcta organización de los espacios contribuye, para Hospiten, a una reducción del estrés y mejora la experiencia de la familia.

Siguiendo el patrón del hospital

La zona materno-infantil de Hospiten Madrid Boadilla en realidad es parecida al resto de las áreas de hospitalización del centro: espacios muy cálidos y amables, tanto para los pacientes como para los acompañantes y los trabajadores para la búsqueda de una recuperación lo más rápida posible. Unas características que en las habitaciones materno-infantiles y las UTPR (Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación) van más allá en el cuidado de los detalles: la calidez combinada con la funcionalidad, materiales versátiles y resistentes, pero con acabados en madera, o el aprovechamiento de la luz. El diseño ha permitido que todas las habitaciones tengan luz natural con grandes ventanales y para las horas sin luz se ha diseñado un sistema regulable de iluminación artificial. Además se ha organizado el espacio para que todas las habitaciones tengan vistas a los patios interiores ajardinados. La incorporación de música relajante o la aromaterapia forman parte también del diseño previsto para el funcionamiento de esta área, en la que podrán tener cabida otros elementos que favorezcan este entorno que se pretende crear, en el que madre e hijo se sientan lo más cómodos posible. En el caso de las UTPR, se integra todo el equipamiento necesario para las fases del parto y nacimiento. Todas las habitaciones incluyen baño propio y disponen de camillas articuladas adaptables a todas las fases del parto, desde la dilatación al explusivo (distintas posiciones en altura del respaldo, posición en cuclillas o posición lateral). Las habitaciones cuentan además con una cuna para favorecer el mayor tiempo de contacto entre madre y bebé.

Dimensiones generosas y aprovechamiento de recursos

En el diseño de la zona de maternidad y hospital infantil del hospital se ha apostado por la colocación física de los recursos de forma que, además de potenciar el bienestar y confort de madre y recién nacido, se garantice la atención multidisciplinar, primando así la seguridad ante posibles percances, sobre la unificación de todos los recursos en una planta.

Así, el área materno-infantil está dividida en dos zonas: la primera, junto al bloque técnico del hospital, está ubicada en la primera planta del hospital, en la que se situará el el bloque obstétrico, la zona de paritorios, dos quirófanos para cesárea, cinco unidades UTPR y UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) para seis bebés de forma simultánea, con 350 m² y zona de estancia y acompañamiento de los padres.

La segunda zona, dedicada a la hospitalización pediátrica, se encuentra en la cuarta planta, con diez habitaciones obstétricas adaptadas con zona de nido (seis plazas) con incubadoras y control de enfermería exclusivo para reducir los desplazamientos. La zona de habitaciones pediátricas destaca la decoración y la habilitación de espacios para el descanso y diversión de los pacientes pediátricos y adolescentes.

Por último, la visión integral del cuidado de las madres se completa con las urgencias específicas pediátricas, con 320 m², separadas de las de adultos, para evitar cruces innecesarios, que disponen de seis boxes, sala de observación para cuatro pacientes. Las urgencias además tienen acceso directo a las zonas de diagnóstico por imagen. Y, por último, las consultas externas del hospital cuentan también con zona específica para pediatría, con una decoración adaptada al niño y espacios para el juego.

Noticias sobre Hospitales

  • Hospitales

WM Clinics amplía su cartera de proyectos y abre dos nuevas clínicas en Cataluña y Madrid

  • Hospitales

Hospiten lanza su nuevo portal web, diseñado para garantizar una mejor experiencia y facilitar la navegación de sus pacientes

  • Hospitales

Informe 2025 de Maternidades y Hospitales Pediátricos

  • Hospitales

El patronato de la Fundación IDIS aprueba su nueva junta directiva con Iñaki Peralta como presidente

  • Hospitales

Antonio Alemany dirigirá el Hospital Fundación Hospitalarias Madrid

  • Hospitales

Informe 2025 de Proyectos de Hospitales en España

  • Hospitales

Sanitas abre su primer centro médico con clínica dental integrada

  • Hospitales

Viamed inicia las obras de ampliación de su centro médico de San Fernando

Ver todas las noticias de Hospitales