La Universidad de Barcelona estudia el potencial de la Chufa de Valencia

El grupo de Transporte Intestinal y Función Epitelial de Barrera (TIFEB) de la Universidad de Barcelona ha firmado un convenio con el Consejo Regulador de la DO Chufa de Valencia para investigar el efecto de la chufa en la mejora y protección de la barrera intestinal.

El epitelio intestinal forma una barrera entre el medio externo y el organismo que permite el paso de nutrientes, iones y agua a la sangre, pero limita el paso de sustancias potencialmente nocivas. Esta barrera puede verse afectada por infecciones y otros procesos inflamatorios intestinales, siendo el deterioro de esta barrera epitelial una característica propia de la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad celíaca, el síndrome del intestino irritable o la enteritis de origen infeccioso.

En este sentido, algunos componentes de la dieta pueden contribuir a la mejora de la función epitelial del intestino y la chufa, por su composición nutricional, es un alimento con efectos potencialmente muy beneficiosos sobre la función intestinal.

Un estudio del grupo de trabajo del Área de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia ya ponía de manifiesto que los polifenoles totales de la chufa, con una alta capacidad antioxidante y antiinflamatoria, tenían una potencial acción antimicrobiana y antivírica, lo que unido a la cantidad de fibra total facilita el tránsito intestinal. Además, la chufa tiene elevadas cantidades de suberina que actúa como prebiótico favoreciendo el crecimiento de la flora intestinal beneficiosa fermentativa y almidón, que le confieren propiedades antidiarréicas.

Lo novedoso del estudio que inicia el grupo de Transporte intestinal y Función Epitelial de Barrera (TIFEB) de la Universidad de Barcelona es que se ha diseñado un modelo in vitro de inflamación intestinal y se va a estudiar el efecto de la chufa sobre la permeabilidad paracelular así como el posible efecto sinérgico de la chufa y la microbiota presente en el intestino.

Los resultados del estudio se publicarán en 2019 y pueden abrir la puerta a un nuevo campo de aplicación de la Chufa de Valencia.

Noticias sobre Batidos y Horchatas

  • Plant Based

Fruselva retorna a España con la compra de Costa y anuncia inversiones para crecer en plant-based

  • Batidos y Horchatas

Grupo Cacaolat prevé volver a los beneficios al cierre del ejercicio en curso

  • Batidos y Horchatas

Dia amplía su familia de horchatas con una versión 0%

  • Batidos y Horchatas

Cacaolat amplía momentos de consumo con el lazamiento de cacao en polvo

  • Batidos y Horchatas

Cacaolat coge impulso a través de la innovación con nuevas bebidas

  • Batidos y Horchatas

Grupo Panach crece en ingresos a la sombra de la innovación y las inversiones

Ver todas las noticias de Batidos y Horchatas