El mercado de gran consumo continúa evolucionando favorablemente en marzo

El mercado de gran consumo continúa evolucionando favorablemente en marzo

El mercado de gran consumo registró en el mes de marzo una buena evolución, tal y como se analiza en el correspondiente barómetro de la consultora Circana. En total, el crecimiento en valor fue del +4,3%, impulsado por un incremento del volumen (+2,9%) y una subida moderada de los precios (+1,4%). Tras varios meses al alza, la tasa general del IPC se moderó situándose en el 2,3%, siete décimas menos que en febrero, gracias al descenso de precios en electricidad, carburantes y paquetes turísticos. En cambio, el IPC de Alimentos y Bebidas no alcohólicas continúa subiendo hasta el 2,2%, dos décimas más que el mes anterior. En lo que va de año, los precios de los alimentos han aumentado un 1,2%, el doble que, en el primer trimestre de 2024, debido al fin del IVA reducido, condiciones climatológicas adversas y al aumento de la demanda.

Aunque no es posible determinar si los hogares han respondido directamente a la reciente recomendación de Bruselas de reforzar el almacenamiento doméstico ante posibles crisis, los datos reflejan un comportamiento de compra más dinámico en este tipo de productos. En marzo, algunas categorías de alimentos no perecederos muestran crecimientos significativos en volumen, muy por encima de la media del gran consumo (+2,9%), como arroces (+5,6%), legumbres secas (+5,4%), pasta (+4,2%) y agua (+2,2%).

Por lo que se refiere al precio, destaca el incremento de los huevos de gallina con un +17,5% respecto al año anterior. Aún así, esta subida no ha penalizado su demanda, que crece un +5% en volumen, impulsada por su versatilidad, perfil nutricional y precio medio asequible. En líneas generales, el mayor incremento de precio se registra en el departamento de Frescos (+4%), destacando especialmente las frutas (+9,3%), mientras que Perfumería e Higiene es el único que baja, con un descenso del -2,2%. Entre las familias que más se encarecen en marzo, además de los huevos, se encuentran el chocolate, el café y otros aceites. Por contra, el aceite de oliva continúa su desescalada de precios iniciada hace meses, siendo ahora un 44% más barato que en marzo de 2024.

En términos de volumen, el gran consumo crece un +2,9%, con buen comportamiento generalizado en todos los departamentos excepto en Bebidas, que cae un -2%. La caída se debe al descenso de las bebidas alcohólicas (-5%), donde destacan los descensos de espumosos (-11%), cervezas (-6%), vinos (-5%) y espirituosos (-1%). Solo crecen en volumen las bebidas vegetales (+4%) y el agua (+2%). Frescos se sitúa por encima de la media en volumen, con un crecimiento del +4%, gracias a categorías como frutas (+8%), quesos (+6%) y hortalizas (+5%), mientras que el marisco retrocede un -8%. El departamento de Droguería e Higiene también registra una evolución destacada en volumen (+4%), impulsado por el cuidado de la ropa, que crece cerca del +5%.

La MDD sigue ganando peso

Por lo que se refiere a la marca de distribución, ésta mantiene su cuota de liderazgo en el total de gran consumo tanto en valor (51%) como en volumen (60,3%). Por sectores, destaca especialmente el fuerte peso de la MDD en Droguería y Limpieza (84,6%) y Alimentación (70,7%), siendo las bebidas el único segmento en el que aún es predominante la marca de fabricante con un 54,4% del volumen total.

La evolución del mes de marzo, reafirma esta tendencia de manera que la MDD registró un crecimiento en volumen del 5% del total de FMGC, con especial relevancia de Perfumería e Higiene (+10%). En valor, la progresión fue algo mayor, con un incremento medio del 5,7% y destacando de nuevo el comportamiento en la categoría de Alimentación (+6,6%) y Perfumería e Higiene (+7,1%).

Finalmente, el análisis por canales indica que los mejores comportamientos fueron para el canal online y el súper grande con crecimientos positivos en volumen de +17,1 % y +6,2 % (TAM) respectivamente. Por el contrario, el que peor comportamiento continúa experimentando es el híper, el único canal con una tendencia negativa respecto al año pasado (-2,1 %).

La evolución positiva de marzo refuerza la recuperación del consumo en 2025. En el acumulado del primer trimestre, el gran consumo crece un +4,3% en valor y un +3,0% en volumen, con un incremento moderado de los precios del +1,2%. Frescos lidera el crecimiento en volumen acumulado (+4,1%), mientras que Perfumería e Higiene también destaca con un +3,5%. Dentro de los frescos, sobresalen las frutas y hortalizas, mientras que en perfumería e higiene lo hace el cuidado facial.

Noticias sobre Sector Gran Consumo

  • Sector Gran Consumo

Refrigerados y frescos tiran del mercado europeo de gran consumo

  • Logística Gran Consumo

"Las últimas grandes ciberamenazas han venido de algún proveedor de la cadena de suministro"

  • Sector Gran Consumo

El sector de gran consumo crecerá un 4,5% en volumen en 2025

  • Sector Gran Consumo

Promarca impulsa la actividad en la España vaciada

  • Sector Gran Consumo

Termómetro Gran Consumo 2025

  • Sector Gran Consumo

Antonio Khalaf, nombrado Director General de Circana

  • Sector Gran Consumo

Eficiencia Energética y Sostenibilidad

  • Sector Gran Consumo

'Coca-Cola' repite como la marca más elegida en España, seguida del 'ElPozo' y 'Campofrío'

Ver todas las noticias de Sector Gran Consumo