El grupo cervecero Mahou San Miguel bate nuevo récord en la historia de la compañía tras cerrar el ejercicio 2024 con un alza del 0,8% en la facturación hasta los 1.933,5 M€ en 2024 y un beneficio neto que alcanza los 114,8 M€ (+ 5,9% con respecto al año precedente ). Asimismo, el ebitda ha superado los 300 M€ (+ 5,9%) y ha incrementado un 5,7% la plantilla, que ahora asciende a 4.419 empleados. Por su parte, el volumen de ventas ha cedido un 1,4%, pasando de 21 Mhl a 20,7 Mhl, de los que 15,9 Mhl corresponden a cerveza y 4,8 Mhl al negocio de aguas, que avanza por el desempeño de 'Solán de Cabras' en el segmento prémium. Desde la compañía insisten en que estos datos consolidan su liderazgo en el sector cervecero español y aumentan el valor de su negocio.
Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou San Miguel, ha sido el encargado de anunciar los datos contables de la compañía. Poniendo el foco en el comportamiento de las marcas, la compañía desvela que todas sus firmas reafirmaron su posición como "las más elegidas por el consumidor español, dentro y fuera del hogar".
Por canales, destacó el buen comportamiento de las ventas de la compañía en hostelería, donde cuenta con una cuota de mercado del 32,9% y a cuya transformación contribuye a través de la digitalización y los servicios. También se sitúa como la cervecera que más vende en alimentación, dando respuesta a las nuevas tendencias de consumo que optan por las categorías sin alcohol, sin gluten o la venta online. Por su parte, en el segmento de aguas, 'Solán de Cabras' fue la marca de fabricante con mayor aumento en valor en este canal.
Tal y como asegura Rodríguez-Toquero, "cerramos un año de crecimiento económico en un contexto complejo gracias a una decidida estrategia de valor que nos ha llevado a consolidar el liderazgo que Mahou San Miguel mantiene en el sector cervecero español desde hace más de dos décadas". Asimismo, ha apuntado que "la fuerza de nuestras marcas dentro y fuera de España, la adecuada gestión de costes y la mayor eficiencia en nuestras inversiones y procesos nos han permitido cumplir con nuestros objetivos, manteniéndonos fieles a nuestra visión de mejorar, crecer y hacer crecer generando valor".
En el capítulo inversor, la cervecera madrileña destinó 564,7 M€ a la modernización de sus centros de producción, impulsar iniciativas para apoyar al mercado y a sus clientes, potenciar el desarrollo de su equipo y avanzar en materia de sostenibilidad. De hecho, Mahou San Miguel minimiza su impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de valor y refuerza su contribución económica y social en España. Así, en 2024, generó 8.529 M€ a la economía nacional, lo que supone un 0,5% del PIB, y 183.575 empleos directos e indirectos, según el Informe de Impacto Socioeconómico de Mahou San Miguel en España en 2024, realizado por la consultora Valora.
La propietaria de 'Mahou o 'Alhambra' impulsa su internacionalización y las ventas en mercados extranjeros suponen el 21% de su negocio de cerveza. De hecho, acapara el 60% de cuota de mercado de cerveza de marca española en el exterior. Por otra parte, en Europa está capitalizando el crecimiento de la categoría World Premium Lager con 'San Miguel', con un plan inversor a cinco años de 50 M€. En mercados estratégicos como Reino Unido, reforzó su posición como marca española más vendida.
Desde la firma insisten en que es la única cervecera española con fabricación en EEUU, donde cuenta con tres centros de producción, y apuesta por la diversificación e innovación. Su marca americana 'Founders Brewing' ya es la cuarta cervecera craft de EEUU y Mahou USA la segunda empresa del sector más innovadora en volumen de ventas.
Por otro lado, la compañía insiste en el éxito del espacio Plaza Mahou en el Santiago Bernabéu, la primera fábrica de cerveza en un estadio de fútbol en España, que ya ha recibido a más de 425.000 personas desde su apertura, convirtiéndose en el primer punto de venta para la marca 'Mahou' en la hostelería nacional. Un caso de éxito que "esperamos replicar" en el marco de su acuerdo con el Atlético de Madrid, que ha ampliado hasta 2035.