Smartz4Milk finaliza con resultados visibles en todas las fases de la cadena láctea

Smartz4Milk finaliza con resultados visibles en todas las fases de la cadena láctea

El proyecto Smartz4Milk para modernizar el sector lácteo gallego ha llegado a su fin tras más de dos años de trabajo colaborativo entre empresas industriales, tecnológicas, universidades y centros de conocimiento.

Promovido por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) a través de la Oficina Técnica Next Generation Galicia Food, Smartz4Milk ha contado con una financiación de 9,7 M€ y ha reunido a 11 empresas 7 del sector lácteo y 4 tecnológicas— con el objetivo de afrontar los grandes retos del sector.

A lo largo del mismo se han desarrollado 18 subproyectos primarios, organizados en tres grandes ejes: digitalización, sostenibilidad y trazabilidad. Estos son algunos de los hitos destacados por empresa participante:

AMSlab puso en valor la trazabilidad como herramienta estratégica para garantizar procesos más sostenibles y transparentes. Gracias al proyecto, se han desarrollado nuevos métodos analíticos para el estudio de proteínas de la leche en fases clave de la producción, permitiendo detectar variaciones en los procesos y mejorando la eficiencia general del sector.

ASM Soft desarrolló una solución digital para gestión de operaciones de la industria láctea, que permita a las pymes participantes avanzar hacia modelos de fábrica conectada, generando un sistema escalable y replicable para otras empresas del sector. La solución dispone de una integración con PITSA y con algoritmos de IA para el análisis avanzado de datos.

La cooperativa Bico de Xeado trabajó en el desarrollo de una nueva referencia de producto apoyada en tecnología de infrarrojos. También mejoró la eficiencia de sus procesos internos con herramientas de big data y diseñó un sistemade trazabilidad y seguridad alimentaria que integra blockchain, proteómica e inteligencia artificial cuántica.

Capsa Food puso el foco en la mejora del proceso productivo. Desde la conceptualización de la plataforma PITSA, la compañía ha detectado nuevos puntos de información que antes no eran visibles, lo que facilita la optimización de la toma de decisiones en tiempo real.

La cooperativa Clun consiguió establecer un sistema para el intercambio seguro de datos entre dispositivos, sistemas y servicios, un paso clave hacia la conectividad de planta.

Por su parte, Grupo Lence integró todos sus datos de trazabilidad en una plataforma única. Esta herramienta permite controlar de forma sencilla toda la cadena, desde la recogida de la leche, pasando por su transformación, hasta la distribución del producto final. El nuevo sistema ha mejorado la transparencia, simplificado procesos y aumentado la capacidad de respuesta.

Queixería Prestes logró convertir residuos generados en la planta quesera en nuevos productos sostenibles y de alto valor añadido. Además de investigar en el uso de nuevos materiales con quitosano y extracto de ortiga como envases biodegradables innovadores que mantuvieran el ahumado característico de sus quesos. Finalmente, se implementó un sistema avanzado de tratamiento de aguas residuales basado en humedales artificiales mixtos, que ha permitido reducir la huella hídrica de la planta.

Mientras, Queizuar realizó la digitalización completa de su planta, incorporando sensores para análisis en línea, sistemas de trazabilidad durante la curación de los quesos y control de etiquetado mediante visión artificial. También mejoró su eficiencia en el uso de recursos, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

Plexus Tech trabajó en el diseño de herramientas predictivas que permiten anticipar necesidades de mercado y la industria, y adaptar procesos en función de la evolución del sector. Las soluciones aplicadas permiten trazar el producto de forma completa, desde el origen hasta el consumidor, certificándolas en Blockchain.

Sixtema desarrolló soluciones adaptadas a las necesidades reales del sector. La empresa destacó el valor del proyecto para conectar todos los eslabones de la cadena y acercar la tecnología tanto a compañías familiares como a estructuras más industrializadas.

Noticias sobre Lácteos

  • Lácteos

Lactalis España cierra un 2024 estable e inicia etapa con nueva estructura organizativa

  • Lácteos

Danone compra The Akkermansia y da un paso más hacia la salud como valor añadido

  • Lácteos

Grupo Lence pone en marcha un plan inversor por valor de 20 M€ y eleva su rentabilidad

  • Lácteos

Quesos latinos “made in Spain”

  • Lácteos

Análisis 2025 del lineal de Yogures y Postres

  • Lácteos

Eurial apuesta por el queso de cabra con la ampliación de su planta de Fromandal

  • Lácteos

'Philadelphia' impulsa su negocio y apuesta por la conveniencia

  • Lácteos

García Baquero duplicará sus inversiones en 2025, con el foco puesto en las mejoras industriales

Ver todas las noticias de Lácteos