El 73% de los españoles percibe el precio como un obstáculo para comer sano

El 73% de los españoles percibe el precio como un obstáculo para comer sano

Comer saludable es una prioridad para los hogares españoles, pero también un reto. Así lo confirma la segunda edición del ‘Radar SaluDiable’, un estudio elaborado por Dia con el aval de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), que analiza los hábitos de alimentación y consumo de los hogares españoles y que se ha realizado mediante una encuesta cuantitativa online lanzada a 20.000 clientes de Club Dia entre 18 y 70 años, durante los meses de mayo y junio de 2025, con un volumen obtenido de más de 2.000 respuestas.

Entre las principales conclusiones, el informe revela que más del 90% de los consumidores reconoce estar muy preocupado por su alimentación y bienestar, de hecho, más de un 95% de los encuestados está interesado en mejorar sus hábitos alimentarios, pero solo un 28% afirma conseguir mantener hábitos saludables en su día a día.

Esta brecha entre intención y acción se explica, en gran medida, por las barreras que enfrentan los consumidores. El obstáculo más señalado: el precio: el 73,1% de los encuestados considera que el coste de los alimentos saludables es la principal barrera para llevar una dieta equilibrada, una percepción que ha crecido en 13 puntos porcentuales respecto al 60% reflejado en la primera edición del informe publicado en 2024. Le siguen otras dificultades como la falta de tiempo (30,6%) o la escasez de promociones en alimentos saludables (27,6%).

Comer alimentos frescos: un hábito deseado, pero percibido como costoso

Aunque cada vez existen más propuestas para ayudar a los consumidores a comer sano sin repercutir en su presupuesto, la percepción general sigue siendo crítica. Según la segunda edición del Radar SaluDiable, ocho de cada diez encuestados considera muy difícil elaborar una comida saludable por menos de 2,5 € por persona, una cifra que se agrava ligeramente respecto al 70% que lo creía así en 2024.

Este escepticismo se vincula especialmente al consumo de alimentos frescos: un 64% de los encuestados cree que una dieta variada basada en productos frescos y mínimamente procesados es más cara que otra basada en productos ultraprocesados o preparados. Tan solo un 15% considera que es más barata, y un 19,5% cree que ambas opciones cuestan lo mismo.

Pese a ello, los hogares no renuncian a los frescos. El 78,4% de los encuestados afirma que siempre incluye productos frescos en su cesta de la compra. Para no renunciar al ahorro, cerca del 12% asegura comprar alimentos frescos cuando hay ofertas, un reflejo de la conciencia del consumidor por buscar activamente alternativas saludables accesibles. En cuanto a la calidad, el 51,8% cree que los alimentos de proximidad tienen mejor calidad, lo que refuerza el valor de lo local y de temporada como aliado del bienestar nutricional.

“Los resultados de esta edición de Radar SaluDiable reflejan que barreras como el precio, la falta de tiempo o promociones limitan mantener una alimentación saludable. En Grupo Dia creemos que llevar una dieta equilibrada no puede depender del presupuesto o del tiempo disponible. Por eso trabajamos para eliminar esas barreras, acercando productos frescos, locales y asequibles, y ofreciendo herramientas útiles para que nuestros clientes puedan comer mejor cada día”, destaca Pilar Hermida, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Dia.

En palabras de José Miguel Herrero Velasco, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: “El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación refuerza su compromiso con la promoción y difusión de la dieta mediterránea, reconocida por sus beneficios para la salud y la sostenibilidad, destacando su papel clave en la longevidad de la población. En un contexto de cambio en los hábitos de consumo, se señala la importancia de vincular la salud con la alimentación, y se evidencia una creciente preocupación de la ciudadanía por una dieta saludable, aumenta el seguimiento de dietas específicas y el interés por el etiquetado y la información nutricional, incluso mediante aplicaciones móviles. Desde la Estrategia Nacional de Alimentación, se advierte del riesgo de alejamiento del patrón tradicional, especialmente entre los sectores más vulnerables, pero también se identifican oportunidades en la mayor demanda de productos de calidad y proximidad. El MAPA está desarrollando numerosas iniciativas para hacer accesible, preservar y actualizar este modelo alimentario, que evoluciona sin perder su esencia y se consolida como referente de salud, sostenibilidad y cultura.”

Por su parte, el doctor Javier Aranceta, presidente del comité científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, ha recordado que “la alimentación es un elemento clave en nuestra salud y calidad de vida. Al igual que planificamos nuestra economía familiar o las vacaciones, también requiere de una planificación consciente, pues no podemos comer bien si no se compra bien. Para la SENC es prioritario apoyar a la ciudadanía y trasladar estrategias de compra inteligentes, conscientes y sostenibles que permitan incorporar una estructura alimentaria más favorable para su salud. Iniciativas como la de Dia contribuyen a facilitar que la población adopte hábitos de alimentación saludables a largo plazo”. Asimismo Aranceta ha subrayado “el valor de la dieta mediterránea, reconocida como la más saludable y sostenible porque se apoya prioritariamente en alimentos de origen vegetal, de cercanía y de temporada”.

El papel clave de la información

Saber qué comemos es, cada vez más, un criterio fundamental para tomar decisiones de compra. Las conclusiones del II Radar SaluDiable revelan un creciente interés por la composición y el etiquetado de los productos. Así, el 68,5% de los encuestados reconoce que la información nutricional influye en los productos que suele incluir en la cesta de la compra, siendo los aspectos más consultados: la información nutricional (71,4%), los ingredientes y aditivos (70,2%), la caducidad (64,7%), y el origen del producto (46,4%).

En cuanto a nivel de conocimiento, siete de cada diez encuestados aseguran saber identificar qué alimentos son saludables. Para distinguir entre procesados y ultraprocesados, los consumidores se fijan principalmente en la presencia de aditivos (73,34%), el número de ingredientes en la etiqueta (32,81%) y el método de conservación (26,14%).

Por otro lado, la mitad de los encuestados cree que el impacto de los productos en la salud depende del tipo de procesamiento al que han sido sometidos, mientras que cerca de un tercio (29,5%) considera que el procesamiento reduce su calidad nutricional.

La segunda edición del Radar SaluDiable también explora una tendencia en auge en los últimos años: el vínculo entre alimentación y bienestar, entendiendo la salud desde un enfoque integral. En este sentido, de la encuesta se desprende que un 91% de las personas considera que existe una relación entre la alimentación y el bienestar emocional o estado de ánimo.

Comer mejor cada día se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad ‘Cada día cuenta’ de la distribuidora, y está alineado con el nuevo Plan Estratégico 2025–29, concretamente dentro de la palanca estratégica “Fortalecer una base ganadora”, que contribuye a su vez a otra de las palancas clave que es “Cautivar al cliente”.

Noticias sobre Distribución Base Alimentaria

  • Distribución Base Alimentaria

Unide reorganiza su red de supermercados propios con inauguraciones y cierres

  • Distribución Base Alimentaria

Informe 2025 del sector de Cash&Carry

  • Distribución Base Alimentaria

'El Jamón' alcanza los 70.000 m2 y revalida su liderazgo en Huelva

  • Distribución Base Alimentaria

Los mayoristas de alimentación registran un crecimiento del 10% en la demanda durante el verano

  • Distribución Base Alimentaria

Alcampo pierde cerca de 11.000 m2 de sala venta en el primer semestre de 2025

  • Distribución Base Alimentaria

Informe 2025 de la distribución alimentaria en Portugal por superficie

  • Distribución Base Alimentaria

Carrefour celebra sus XI Premios de Innovación

  • Distribución Base Alimentaria

Carrefour estrena en Andalucía la enseña de conveniencia 'Carrefour City'

Ver todas las noticias de Distribución Base Alimentaria