El precio del suelo urbano cae un 9,3% en el segundo trimestre

El precio del suelo urbano cae un 9,3% en el segundo trimestre

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Fomento, el precio del suelo urbano se situó en una media de 146,4 €/m2 en el segundo trimestre de 2014, lo que supone una bajada del importe del 9,3% en comparación con el mismo periodo de 2013. Sin embargo, con respecto al trimestre anterior, el coste del suelo urbano se incrementó un 3,5%. Hay que recordar que en los primeros tres meses del año el precio del suelo registró el menor dato de la serie histórica que arrancó en 2004 al situarse en 141,5 €/m2. Con estos datos, el precio del suelo continúa lejos de los máximos que marcó en el tercer trimestre de 2007, cuando este indicador se situaba en 285 €/m2, un 48,6% más que ahora.

Por municipios, y centrándonos en los de más de 50.000 habitantes, el precio medio del m2 disminuyó en tasa interanual un 16,9%, tras situarse en 274,4 €/m2. Además, los precios medios más elevados los registraron las provincias de Barcelona (547,1 €/m2), Baleares (448,8 €/m2) y Zaragoza (428,1 €/m2). Por el contrario, los importes más bajos se dieron en Ourense (93,2 €/m2), Albacete (95,1 €/m2) y Pontevedra (129,6 €/m2).

Aumentan las transacciones

En cuanto a las transacciones, el segundo trimestre del año se registró un repunte de la superficie transmitida, con un total de 5,6 Mm2 por valor de 547,2 M€. Con respecto al segundo trimestre de 2013, la superficie transmitida aumentó un 13,9%, aunque el valor de la misma descendió un 11,2%. Por otra parte, el número de transacciones realizadas en el segundo trimestre del año fue de 3.893, un 14,3% más que las realizadas un trimestre antes, que ascendieron a 3.318, y un 0,9% menos que un año antes, cuando se transmitieron 3.828 solares.

En función del tamaño del municipio, los de menos de 1.000 habitantes registraron 367 transacciones, un 14,7% más que en el segundo trimestre de 2013, mientras que los de entre 1.000 y 5.000 habitantes, 805 solares (-11,7%). En cuanto a los de entre 5.000 y 10.000 habitantes, las transacciones se situaron en 591 (-10,3%) y en los de entre 10.000 y 50.000 habitantes, ascendieron a 1.273 (+2%). Por último, en aquellos de más de 50.000 habitantes, hubo un total de 757 transacciones (+9,9%).

Noticias sobre Promotoras Inmobiliarias

  • Promotoras Inmobiliarias

Lobe lidera en solitario la obra nueva residencial en Aragón

  • Promotoras Inmobiliarias

Planes Urbanos: Casi 363.000 viviendas avanzan en el último año

  • Promotoras Inmobiliarias

Somacyl desarrolla casi 1.100 viviendas a entregar entre 2025 y 2026

  • Promotoras Inmobiliarias

EMVS Madrid nombra consejera delegada a Ana de Miguel

  • Promotoras Inmobiliarias

Proyectos nacionales (07-13/07/2025)

  • Promotoras Inmobiliarias

Maica Fernández asume la dirección general de Carrefour Property España

  • Promotoras Inmobiliarias

La gestora de activos inmobiliarios Elcano compra suelo para edificar más de 1.100 viviendas protegidas en Madrid

  • Promotoras Inmobiliarias

Las nuevas dinámicas globales están redefiniendo el lujo inmobiliario en la costa catalana

Ver todas las noticias de Promotoras Inmobiliarias