Los Fondos Next Generation subvencionan la instalación de suelo radiante combinado con un sistema de aerotermia

Los Fondos Next Generation subvencionan la instalación de suelo radiante combinado con un sistema de aerotermia

La Unión Europea ha destinado más de 6.000 M€ para la rehabilitación energética de los edificios. Este dinero se engloba dentro de los Fondos Europeos Next Generation. El objetivo es reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares y descarbonizar y bajar la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7%, y así intentar reducir la obsolescencia del parque inmobiliario español.
Dichos fondos son aplicables para la rehabilitación del sistema de climatización de las viviendas y la combinación de suelo radiante y sistema de aerotermia entra dentro de dicha financiación, al ser una de las soluciones que mayor eficacia energética y confort ofrece. “Se estima que el consumo energético se puede llegar a reducir en hasta un 65-70%, por lo que a corto plazo se recupera la inversión de la instalación”, comenta Israel Ortega Cubero, director de Formación y Servicios Técnicos de Uponor Iberia
Pero es que además, ahora a través del RD 477 de los Fondos Next Generation se puede optar a una ayuda de hasta 6.600 € por vivienda, de los cuales 3.600 € corresponden al suelo radiante, y 3.000 € al sistema de aerotermia. Y se podrá incluir el IVA, salvo que sea susceptible de recuperación o compensación total o parcial. El plazo para solicitar la subvención finaliza el 31 de diciembre de 2023. Para obtener más información se puede acceder a la web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

Además del ahorro energético, Uponor ha recopilado las 9 ventajas que conlleva la incorporación de esta solución en la rehabilitación de una vivienda:
1. Revalorización del precio del inmueble
2. Sensación térmica interior estable durante todo el año, entre 22º y 24º a través de una única instalación que puede proporcionar calefacción y refrigeración
3. Estado de confort uniforme, el frio y el calor no se producen en un único punto de la habitación y se reparten por todo el espacio
4. Espacios más saludables al ser sistemas silenciosos y no generar movimientos de aire evitando la aparición de polvo, suciedad y manchas en las paredes
5. Libertad total para la planificación del espacio, al eliminar barreras físicas como radiadores o aparatos de aire acondicionado
6. Incremento del espacio útil de la vivienda, al menos en un 5% al no existir radiadores a la vista por lo que se crea un espacio con superficies totalmente útiles
7. Instalación sencilla y rápida, aspecto clave en ahorro de costes en procesos de reforma
8. Existe una solución de superficie radiante a medida para cada proyecto
9. Casi sin mantenimiento y sin necesidad de tener que limpiar – como los aparatos de aire acondicionado- ni purgar –como radiadores- antes de iniciar su uso.

Noticias sobre Climatización

  • Climatización

Eurofred crea una nueva división de servicios para ampliar su modelo de negocio

  • Climatización

Irsap lanza el radiador Relax Air

  • Climatización / Calefacción Dom.

Un conocido fabricante de calefacción presenta concurso y liquidación

  • Climatización

Informe 2025 sobre Aerotermia en España

  • Climatización

Daikin climatizará los 21 colegios públicos de Torrejón de Ardoz

  • Climatización

Casmar firma con Honeywell un acuerdo de distribución en España y Portugal

  • Climatización

Rehau lanza Indoor Climate Comfort, una solución eficiente y sin corrientes de aire

Ver todas las noticias de Climatización