Sacyr empleará una tuneladora que excava en la lava en las obras de ampliación del metro de Catania

Sacyr empleará una tuneladora que excava en la lava en las obras de ampliación del metro de Catania

El terreno que caracteriza los alrededores de la ciudad siciliana de Catania es singular debido a la omnipresencia del volcán Etna. Las erupciones acumuladas a lo largo de la historia han conformado un subsuelo caprichoso y muy variable. En este entorno Sacyr desarrollará el proyecto ferroviario de la ampliación de la Metropolitana di Catania con un presupuesto cercano a los 800 M€. Son casi 14 kilómetros de línea, de los que ocho y medio son tramos subterráneos de diversa tipología. Esta ampliación del metro conectará varias localidades del área metropolitana.

Ferrovia Circumetnea (FCE), agencia dependiente del Ministerio de Infraestructuras y Transportes de Italia, adjudicó a SIS, consorcio conformado por Finninc y Sacyr, un tramo entre las localidades de Misterbianco y Paternò en septiembre de 2023 y otro complementario en diciembre de 2024 entre Monte Po y Misterbianco que conecta con la línea actualmente en servicio.

En esta obra Sacyr utilizará una tuneladora novedosa e inusual, denominada de Densidad Variable (VD-TBM). Sólo han trabajado unas 20 de este tipo en todo el mundo. Es diferente porque se adapta a la geología cambiante de la zona. Además, como el volcán genera frecuentes temblores, es necesario observar una estricta normativa sísmica para construir la línea de metro, tanto en las estructuras permanentes como en las provisionales de la obra.

“Hace algunos años, la ciudad abordó una obra de metro ciudad con una tuneladora convencional y se produjeron muchos problemas por las circunstancias geológicas desfavorables”, explica Miguel Ángel Montón, jefe del túnel del proyecto. “El terreno es muy complicado por lo heterogéneo; hay fisuras, cavernas y alternancias frecuentes entre roca basáltica -la lava- y zonas blandas. Nuestra tuneladora es muy adaptable a la realidad de cada momento, ya que la forma de trabajo se puede modificar sobre la marcha en cuatro modos diferentes de operación. Es más compleja de operar, pero nos ofrece esa posibilidad”, añade Miguel Ángel Montón.

Esta no es la primera vez que el jefe del túnel se enfrenta a un terreno de estas características, puesto que vivió una experiencia parecida en la Línea 3 del Metro de Guadalajara (México). “Fue algo más complicado de lo normal, pero no tanto como en este proyecto”, afirma.

La tuneladora se comenzó a fabricar en agosto de 2024 en Alemania y en el mes de mayo han comenzado las pruebas de funcionamiento en fábrica. En junio se iniciará el desmontaje y el transporte a la obra, donde esperan recibirla a partir de julio.
Las piezas más pesadas cruzarán los Alpes en transportes especiales hasta el puerto de Rávena (Italia), donde embarcarán hasta Catania, mientras que las más pequeñas se cargarán en camiones y, a través del Estrecho de Messina, llegarán a Sicilia. El montaje en obra de toda la maquinaria llevará cerca de tres meses, más unas dos semanas para la puesta en marcha y las pruebas de funcionamiento. Por lo que se espera el inicio de la excavación para finales de diciembre o principios de 2026. “Vamos a excavar unos cinco kilómetros con esta tuneladora. El contrato inicial era de 3.200 metros y, en la última adjudicación, se añadieron dos kilómetros más”, Montón.

Principales cifras del contrato

Considerando todos los tramos adjudicados, la longitud total a ejecutar de 13.747 metros: el primer contrato (Lotes 1 y 2) comprende 11.555 metros y el segundo, 2.192 metros. El primero se divide en cuatro secciones subterráneas, cuatro secciones en superficie y un paso elevado. Incluye las estaciones de Gullotta, Belpasso, Valcorrente, y Giaconia, y un depósito-taller ferroviario en Belpasso, a mitad de trazado. SIS ya ha realizado el diseño ejecutivo y se encuentra en ejecución del tramo de 10,6 km entre las localidades de Misterbianco y Paternó, con una inversión cercana a los 551 M€.

Este contrato incluye la ejecución de un tramo adicional de 900 metros desde el túnel de Ardizzone hasta la estación de Paternò, donde se sitúa un depósito de trenes adicional. Con la incorporación de este lote, el proyecto tendrá una longitud de unos 11,5 km y una inversión de aproximadamente 684 M€.

El último contrato adjudicado desarrollará el tramo entre el final actual de la línea en Monte Po y Misterbianco e incluye dos estaciones subterráneas en esta localidad, una situada en el centro urbano de Misterbianco y otra en el distrito comercial de Corso Carlo Marx. Este nuevo contrato tiene un presupuesto de 107,5 M€ y una longitud de 2,2 km. El final de este tramo está conectado al primero de los contratos adjudicados a SIS, dando continuidad a las obras. El proyecto es fundamental para la finalización del metro y para conectar las áreas periféricas del noroeste con el centro urbano, lo que mejorará la movilidad urbana e interurbana en la zona metropolitana de Catania.

Noticias sobre Constructoras

  • Constructoras

Informe 2025 sobre Rehabilitación en España

  • Constructoras

Informe 2025 de Obras Internacionales

  • Constructoras

Avintia nombra a Sergio Retamero Merino nuevo director general de Avintia Industrial

  • Constructoras

Ferrovial cierra su salida del aeropuerto de Heathrow

  • Constructoras

Los visados para nuevas viviendas crecieron un 8,6% hasta abril, mientras los de rehabilitación se mantuvieron

  • Constructoras

Eductrade nombra a Jaime Casanova director financiero

  • Constructoras

Obras internacionales (30-06/06-07/2025)

  • Constructoras

Obras nacionales (30-06/06-07/2025)

Ver todas las noticias de Constructoras