La venta de lanas minerales aislantes en España aumentó un 8,2% en 2024

La venta de lanas minerales aislantes en España aumentó un 8,2% en 2024

El mercado español de lanas minerales aislantes (lana de vidrio y lana de roca) cerró el año 2024 con un nuevo incremento en volumen. Según los datos recopilados por la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), en el ejercicio 2024 se vendieron en España 3.603.347 metros cúbicos de lanas minerales, lo que representa un crecimiento del 8,2% respecto al año anterior.

Estos datos confirman la tendencia de recuperación, ya visible el año pasado, y reflejan el creciente interés por el aislamiento térmico y acústico en la edificación, impulsado tanto por la rehabilitación energética como por la nueva construcción, así como por la concienciación ciudadana y las exigencias normativas en materia de eficiencia energética.

Desde Afelma se valora positivamente esta evolución: “Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva. Además, el incremento sostenido en las ventas demuestra que el aislamiento con lanas minerales se percibe como una solución eficaz para afrontar los desafíos energéticos y medioambientales actuales. Mejorar la eficiencia energética de los edificios es una prioridad ineludible para reducir emisiones, ganar confort y ahorrar energía”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Además de su eficacia aislante, las lanas minerales destacan por sus propiedades frente al fuego, durabilidad y comportamiento acústico, lo que las convierte en una solución integral para todo tipo de edificaciones. Su uso contribuye a cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), así como a mejorar la calidad de vida en el interior de los edificios.

Todo ello, en un contexto en el que hace un año se aprobaron cambios significativos en las leyes que regulan la eficiencia energética de las viviendas en España. A partir de 2030, todas las viviendas deberán tener una calificación de eficiencia energética mínima de "E" para poder ser vendidas o alquiladas. Esta normativa se endurecerá aún más en 2033, cuando la calificación mínima exigida será de "D". Estas medidas tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética de las viviendas y reducir las emisiones de carbono en el parque edificatorio.

Noticias sobre Aislantes / Impermeabilizantes / Asfaltos

  • Aislantes / Impermeabilizantes / Asfaltos

Etex presenta una nueva identidad de marca unificada para consolidar su crecimiento y expansión en el mercado global

  • Aislantes / Impermeabilizantes / Asfaltos

Informe 2024 sobre el mercado de Aislantes y Sistemas SATE para construcción en España

  • Aislantes / Impermeabilizantes / Asfaltos

Informe 2025 sobre el mercado de Impermeabilizantes en España

  • Aislantes / Impermeabilizantes / Asfaltos

Manuel del Río (Danosa):"La entrada de Kartesia nos permitirá acelerar el proceso de diversificación y consolidarnos en mercados clave"

  • Aislantes / Impermeabilizantes / Asfaltos

El grupo Soprema simplifica su estructura societaria en España

  • Aislantes / Impermeabilizantes / Asfaltos

Saint-Gobain construirá una planta de lana de roca en Reino Unido

  • Aislantes / Impermeabilizantes / Asfaltos

Soprema mejora las prestaciones de su revestimiento para cubiertas Campolin

  • Aislantes / Impermeabilizantes / Asfaltos

Armacell nombra a Xavier Escámez business manager para EMEA Oeste y Norte de África

Ver todas las noticias de Aislantes / Impermeabilizantes / Asfaltos