Amara NZero, compañía dedicada a la distribución de material eléctrico y servicios logísticos, ha nombrado a Simon Oakland nuevo consejero delegado (CEO). Sustituye en el cargo a Gonzalo Errejón, quien ha decidido dejar el cargo por motivos personales para iniciar una nueva etapa profesional después de cuatro años al frente de la compañía madrileña.
Simon Oakland cuenta una amplia experiencia en el negocio de la distribución. Así, fue CEO en Wolseley, compañía británica dedicada a la comercialización de tuberías, climatización y soluciones de refrigeración. Previamente, Simon tuvo varios roles en Ferguson, multinacional estadounidense-británica dedicada a la distribución de productos de fontanería y calefacción, siendo CEO del negocio canadiense de esta compañía, miembro del comité ejecutivo con responsabilidad sobre Wasco en Países Bajos y Tobler en Suiza, director del negocio francés y jefe de desarrollo corporativo. Antes de unirse a Ferguson en 2012, Simon adquirió experiencia estratégica y como consejero en una variedad de sectores en Europa, América del Norte y el Lejano Oriente. Tiene un Grado en Matemáticas de la Universidad de Oxford y un MBA de Cranfield School of Management.
La compañía confía en que, con la visión y la experiencia de Simon, Amara NZero "fortalezca e impulse el camino de crecimiento sostenible de los ingresos y los márgenes en sus unidades de negocio de energía solar, eólica, electrificación y servicios, en las que ya se ha embarcado este año". En particular, Amara NZero continuará impulsando el crecimiento en sus segmentos de energía eólica, electrificación y servicios, "que han mostrado un rendimiento sólido, compensando un segmento solar más débil, y aprovechará su recientemente ampliada presencia geográfica para volver al crecimiento en energía solar".
Con motivo del nombramiento del nuevo CEO, desde la compañía han querido agradecer la labor de Gonzalo Errejón en estos cuatro años. "Bajo su dirección -señalan desde la firma- Amara NZero ha logrado un sólido crecimiento financiero pasando de unos 270 M€ de ingresos a más de 600 M€ en la actualidad, al tiempo que ha ampliado la presencia de la empresa a nuevos mercados y con nuevos productos enfocados en acelerar la transición energética".