"image": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.alimarket.es/media/images/2019/detalle_art/292473/184146_high_original.jpg", "height": "800", "width": "2000" }, "datePublished": "2019-02-05" }

Aimplas colabora en el proyecto ‘Bio-Vectors’

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en el consorcio de un proyecto cuyo objetivo es desarrollar un recubrimiento con propiedades insecticidas y repelentes contra moscas y mosquitos para el control de la propagación de vectores en el transporte de mercancías para envases de cartón.

En la actualidad, existen en todo el mundo 5.200 portacontenedores dedicados al transporte internacional de mercancías, una flota que sigue creciendo. Según Naciones Unidas, el transporte mundial de mercancías espera crecer hasta un 4,3% para 2050. Por este motivo, el control de vectores (u organismos transmisores de enfermedades) en los puntos de entrada tiene gran importancia para evitar que especies invasoras se establezcan en entornos locales, así como para prevenir la exportación de especies de vectores locales a otros países mediante transporte terrestre, aéreo y marítimo.

Dentro de esta problemática, el transporte de mercancías hortofrutícolas y de plantas ornamentales es especialmente crítico, ya que dichas mercancías pueden transportar huevos, larvas o insectos adultos, lo que facilita su propagación en el transporte internacional. También influye el hecho que los embalajes no se almacenan en lugares cerrados, sino en espacios abiertos que favorecen la eventual propagación de una plaga.

Con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de frenar la propagación de vectores en el transporte de mercancías, se ha puesto en marcha el proyecto ‘Bio-Vectors’, que cuenta con un consorcio formado por Laurentia, Pectro-FlexoColor, Smurfit Kappa y Aimplas. La participación de todos ellos garantiza que se cubre la cadena de valor y permitirá desarrollar un recubrimiento funcional con propiedades insecticidas y repelentes contra moscas y mosquito, apto para contacto alimentario para en envases y embalajes de cartón. El presente proyecto se enmarca en la convocatoria nacional de I+D Retos Colaboración, y cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Noticias sobre Env. / Embalajes Papel-Cartón

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

West Packaging desembarca en Andalucía con su segunda planta productiva

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Tetra Pak abre un nuevo Centro de Desarrollo de Tecnología Alimentaria en Suecia

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Palm se hace definitivamente con la planta vizcaína de International Paper

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Acuerdo entre dirección y plantilla de RDM Barcelona Cartonboard para el cierre de la planta

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Informe 2024 del mercado de Bandejas y Láminas Sostenibles

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Itene desarrolla papel reciclado y tapones para envases a partir de materiales descontaminados

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Eurosac celebra su congreso anual ‘Ideando los sacos de papel de mañana’

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Informe 2025 del sector de Envases de Cartón Ondulado

Ver todas las noticias de Env. / Embalajes Papel-Cartón