Itene participa en el proyecto 'Agromatter'

Itene participa en el proyecto Agromatter

El centro tecnológico Itene está trabajando en el marco de la red de excelencia ‘Agromatter’ en la obtención de nuevos biomateriales de alto valor añadido, bajo impacto medioambiental y fácil reciclabilidad mediante la valorización de residuos y subproductos agrícolas. Itene participa como Centro de Excelencia de la red Cervera junto a otros cuatro centros tecnológicos complementarios en los ámbitos agrícola, biotecnológico y de ciencia de materiales: el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), la Asociación de Investigación de la industria Textil (AITEX), Fundación Andaltec y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (CTAEX).

En el proyecto, financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco de las ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de Excelencia “Cervera” CER-20211013, se constituye una red de científico-técnica en el ámbito de la economía circular aplicada al desarrollo de materiales biobasados para aplicaciones técnicas y alcanzar, así, un posicionamiento como centros de I+D de referencia a nivel nacional e internacional.

Para ello, a lo largo del proyecto ‘Agromatter’ se van a desarrollar una serie de retos. En una primera etapa de se abordará la extracción, pretratamiento, biosíntesis y transformación de residuos agrícolas en biomateriales de alto valor añadido. Con este fin, se optimizarán diferentes procesos extractivos y fermentativos sostenibles para la generación de compuestos de interés para posteriormente ser utilizados para la síntesis y el desarrollo de nuevos materiales con menor impacto ambiental, biodegradables y compostables. De este modo, a lo largo del proyecto se optimizarán cada uno de los procesos de transformación de monómeros y otros biocompuestos para la obtención de bioplásticos orientados a distintas tecnologías de transformación plástica como son la extrusión y termoconformado.

En la segunda etapa, se desarrollarán nuevas soluciones para los mercados-objetivo determinados en el proyecto. Así, se optimizará el proceso de aplicación de fibra textil en el desarrollo de materiales como papel, textil y composite. Además, se trabajará para mejorar el comportamiento frente al fuego de materiales biobasados derivados de la revalorización de materia orgánica vegetal. Igualmente, se optimizará el proceso de fabricación de materiales plásticos biobasados o reforzados con residuos agrícolas de primera o segunda generación con aplicaciones en automoción, envases y embalajes e industria alimentaria. Finalmente, el proyecto se enfocará en la optimización del proceso de implementación de principios activos con características funcionales en la funcionalización de materiales ‘Agromatter’.

Noticias sobre Sector Envase Embalaje

  • Sector Envase Embalaje

El Cluster convoca a la cadena de valor del envase en el VII Congreso de Packaging y Economía Circular

  • Sector Envase Embalaje

Romar Global Care expone su estrategia de sostenibilidad al sector del envase

  • Sector Envase Embalaje

Hubergroup Print Solutions lanza tintas y barnices a base de agua para el contacto directo con alimentos

  • Sector Envase Embalaje

Asociaciones alemanas solicitan que se retrase la entrada en vigor de PPWR

  • Sector Envase Embalaje

Tekniker supera los 33 M€ de ingresos

  • Sector Envase Embalaje

Informe 2025 de Embalaje para Ecommerce en España

  • Sector Envase Embalaje

Europa revisará al alza el impuesto al residuo plástico no reciclado

  • Sector Envase Embalaje

Cómo transformar los desafíos en oportunidades, en el Encuentro Alimarket Soluciones de Envasado

Ver todas las noticias de Sector Envase Embalaje