Aimplas desarrolla nuevos recubrimientos y aditivos ignífugos, antihielo, aislantes térmicos e hidrofóbicos

Aimplas desarrolla nuevos recubrimientos y aditivos ignífugos, antihielo, aislantes térmicos e hidrofóbicos

El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, está trabajando en dos nuevos proyectos que permitirán mejorar diferentes sectores, como la construcción, energía, envase, automoción, ferroviario y eléctrico-electrónico, a través del desarrollo de nuevos recubrimientos y aditivos más sostenibles, así como contribuir a una mayor seguridad de los trabajadores y consumidores. Esta organización trabaja en esta línea con los proyectos ‘Reconpack’ y ‘Bio-Ignition’, que cuentan con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace).

El proyecto ‘Reconpack’ trabaja en el desarrollo de recubrimientos que aporten un valor añadido a los sectores de la construcción, energía renovable y envase, reduciendo el uso de materiales y por tanto la dependencia de los recursos naturales, lo que implica un cambio estratégico de política industrial y de modelo de negocio y de procesos asociados. El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de recubrimientos funcionales para aportar soluciones innovadoras a través de los aditivos y de matrices funcionales. En esta línea, se está trabajando con aditivos especiales, con el fin de desarrollar una pintura que permita el enfriamiento de edificaciones y mejorar el aislamiento térmico. También con aditivos conductores y superhidrofóbicos para el desarrollo de una pintura híbrida antihielo para las palas de los aerogeneradores. Y finalmente, con matrices poliméricas y aditivos hidrofóbicos para el desarrollo de un recubrimiento hidrofóbico para papel y cartón que no afecte a la reciclabilidad de los envases.

Por su parte, con el proyecto ‘Bio-Ignition’, Aimplas está desarrollando aditivos ignífugos innovadores provenientes de materias primas renovables, que permitan garantizar un escaso impacto ambiental asociado a su producción y una baja toxicidad de sus productos de combustión.Se está trabajando también en optimizar las metodologías de análisis para la caracterización de los materiales frente al fuego, permitiendo así optimizar el tiempo de análisis y el consumo de materiales para su evaluación. En esta línea, el desarrollo de ignífugos de fuentes renovables promueve la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía relacionada con su seguridad desde diferentes puntos de vista: la prevención de incendios y reducción de los efectos producidos por los mismos, el empleo de aditivos naturales que no interaccionen químicamente con los usuarios y la reducción en la generación de residuos tras la vida útil del producto.

Los resultados de la investigación en ambos proyectos serán validados por las empresas colaboradoras y posteriormente serán difundidos y transferidos a las empresas de los diferentes sectores. Estos dos proyectos cuentan con el apoyo de las empresas Omar Coatings, Maper, Al-farben, Calsens, Prime Biopolymers, Vallesplastic, Gaviplas, Pohuer, Reboca y Durplastics.

Noticias sobre Sector Envase Embalaje

  • Sector Envase Embalaje

Cómo transformar los desafíos en oportunidades, en el Encuentro Alimarket Soluciones de Envasado

  • Sector Envase Embalaje

Hubergroup Print Solutions lanza tintas y barnices a base de agua para el contacto directo con alimentos

  • Sector Envase Embalaje

Informe 2025 de Embalaje para Ecommerce en España

  • Sector Envase Embalaje

Europa revisará al alza el impuesto al residuo plástico no reciclado

  • Sector Envase Embalaje

El Cluster convoca a la cadena de valor del envase en el VII Congreso de Packaging y Economía Circular

  • Sector Envase Embalaje

Asociaciones alemanas solicitan que se retrase la entrada en vigor de PPWR

  • Sector Envase Embalaje

Tekniker supera los 33 M€ de ingresos

  • Sector Envase Embalaje

Romar Global Care expone su estrategia de sostenibilidad al sector del envase

Ver todas las noticias de Sector Envase Embalaje