Ainia desarrolla nuevos materiales sostenibles a partir de residuos vegetales agrícolas

Ainia desarrolla nuevos materiales sostenibles a partir de residuos vegetales agrícolas

Ainia ha logrado importantes avances en la valorización de residuos vegetales agrícolas para el desarrollo de nuevos materiales sostenibles aplicables al envasado alimentario. Los residuos empleados proceden de subproductos agrícolas como tallos, hojas y restos de poda de cultivos.

Estos materiales, habitualmente desechados o empleados para usos de bajo valor añadido, contienen celulosa, hemicelulosa y lignina, componentes clave para obtener biomateriales funcionales. Gracias a las tecnologías de biorrefinería desarrolladas por Ainia, ha sido posible separar y transformar estos componentes en micro y nanofibras de celulosa, así como en nanopartículas de lignina. Estos materiales tienen aplicaciones directas en envases sostenibles, reciclables y biodegradables.

La celulosa es el polímero natural más abundante del planeta. A través de distintos métodos de fraccionamiento, Ainia ha conseguido concentrarla en la fracción sólida de la biomasa y transformarla en forma de gel con estructuras micro y nanométricas. Estos procesos, que combinan disolventes selectivos, reacciones de oxidación y energía mecánica, permiten reducir significativamente los costes energéticos de producción.

Además, se han desarrollado aditivos celulósicos capaces de mejorar las propiedades mecánicas del papel reciclado, y aditivos resistentes a la abrasión, gracias a técnicas de modificación superficial.

Nuevos usos para la lignina

En el marco del proyecto ‘Eldrin, también se ha trabajado con la lignina, otro de los componentes clave de estos residuos vegetales que pueden utilizarse como base para bioadhesivos, reduciendo así la dependencia de productos petroquímicos en aplicaciones industriales.

Uno de los logros destacados del proyecto ha sido el desarrollo de un nuevo tipo de envase para productos secos. Este envase, fabricado con materiales derivados de la biomasa, ha demostrado un alto grado de reciclabilidad, lo que lo convierte en una alternativa viable y respetuosa con el medio ambiente.

Los biomateriales desarrollados por Ainia no solo son adecuados para envases sostenibles y reciclables, sino que también abren la puerta a nuevas aplicaciones como envases activos biodegradables, recubrimientos funcionales y bioadhesivos.

Noticias sobre Envase Foodtech

  • Envase Foodtech

Advance Factories reunirá en una nueva edición a más de 500 firmas del panorama industrial

  • Envase Foodtech

EIT Food selecciona para su aceleradora a 10 startups

  • Envases / Embalajes de Plástico

Bioplastics4Health levanta 700.000 € y ya proyecta su escalado con una planta productiva en España

  • Envase Foodtech

ADBioplastics presentará sus últimas soluciones en Greenplast 2025

  • Envase Foodtech

Ainia avanza en el uso de la IA generativa

  • Envases / Embalajes de Plástico

Pack2Earth y Swanlaab anuncian el cierre de una ronda de 1,6 M€

Ver todas las noticias de Envase Foodtech