El empresario Manuel García-Portillo ha sido reelegido presidente de Ainia, "renovación que refuerza la estabilidad institucional del centro tecnológico y da continuidad a un recorrido marcado por el compromiso con la innovación y la colaboración empresarial". Manuel García-Portillo fue vicepresidente segundo del centro entre 2011 y 2017, año en que fue nombrado presidente. Su empresa, Tecnidex (ahora denominada Agrofresh Fruit Protection), forma parte de Ainia Network y de su Consejo Rector desde hace más de 35 años.
García-Portillo fundó Tecnidex en 1980, una compañía especializada en soluciones poscosecha para la sanidad y la calidad de frutas y hortalizas, con presencia internacional y una fuerte apuesta por la I+D+i. En 2017 entró en el accionariado la multinacional estadounidense Agrofresh y Manuel García-Portillo siguió siendo socio y presidente de honor de la compañía. En los últimos años, García-Portillo ha consolidado su trayectoria como empresario participando en diversas iniciativas integradas en el Grupo MGP. Desde 2015 lidera el Proyecto Origen, que impulsa el desarrollo sostenible y la valorización del entorno rural en los términos valencianos de Mogente, Fontanares y Fuente la Higuera.
Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia, García-Portillo, además de presidente de Ainia, combina su perfil empresarial con una intensa actividad institucional, pues es presidente del Consejo Asesor de la Escuela de Negocios Luís Vives de Cámara Valencia, vicepresidente primero de Quimacova, miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia y miembro del Consejo de Cámaras de la CV, vocal en la Asamblea General de la CEV, vocal en elPatronato de Feria Valencia, miembro de AVE, miembro de AEPLA y de la Cátedra de Cultura Empresarial en ADEIT.
Además de la presidencia, durante la Asamblea se ha renovado la vicepresidencia tercera, que la asumirá Agustín Gregori Bernabéu (Grefusa), y 10 vocalías del Consejo Rector, cuyos representantes son Ignacio Alberola Jordá (La Española Alimentaria Alcoyana), Francisco Cristóbal González Montañana (Embutidos F Martinez R.), Emilio José Peña Ivars (Emilio Peña), Sergio Barona Valiente (Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana), Ricardo Sáez Clemente (Soluciones Industriales y Tratamientos Ambientales), Vicente Bosch Dolz (Verdifresh), Federico Moncunill Gallo (Asociación de Fabricantes de Turrón, Derivados y Chocolate de la Comunidad Valenciana) y Carlos J. Bernabé Marqués (Investigación y Desarrollo Panadero). Además, se incorporan dos nuevas empresas al Consejo Rector: Eliseo J. Aller Miró (Especialidades Farmacéuticas Centrum) y Jaume Pont Sans (Industrias de Productos Atomizados).
Ainia cerró el año con unos ingresos totales de 22 M€, de los cuales 15 M€ de la colaboración directa con empresas. Esto supone un incremento del 5,4% respecto a 2023. Además, se desarrollaron 394 proyectos de innovación y 53 proyectos de I+D propia, orientados a cinco grandes retos: alimentación del futuro, calidad y seguridad alimentaria, belleza, salud y bienestar, transición verde y transformación digital.
En este período, la base social siguió creciendo hasta las 800 empresas asociadas y se prestó servicios a 1.786 clientes, realizando más de 135.000 ensayos analíticos, 350 consultas de derecho alimentario, 167 estudios con consumidores y más de 1.700 horas de formación. El índice medio de satisfacción de clientes fue de 9,4 sobre 10. Además, Ainia amplió sus instalaciones con un nuevo edificio, que añade 1.700 m2 dedicados a la I+D+i.
Manuel García-Portillo ha subrayado la consolidación de Ainia como referente en innovación tecnológica aplicada a sectores estratégicos como la alimentación, la cosmética, el envase, el químico y el farmacéutico. “El compromiso de Ainia con la innovación y con el tejido empresarial se refleja en los resultados de 2024, que demuestran nuestra enorme capacidad de transferencia de conocimiento a la empresa, con más de un 65% de nuestros ingresos provenientes del sector privado. Unos resultados que debemos agradecer a todos nuestros grupos de interés: a nuestros clientes y socios, por su confianza; a nuestro equipo de profesionales, más de 300 personas con alta cualificación y enorme compromiso con el propósito de Ainia; y a las Administraciones Públicas, con especial mención a la Generalitat Valenciana a través del Ivace+i, por su confianza y apoyo constante a nuestra labor”. La Asamblea General también ha aprobado el presupuesto 2025, con el objetivo de alcanzar los 25 M€.