El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 435,8 M€ en ayudas a 69 empresas públicas y privadas para desarrollar proyectos de descarbonización y digitalización del transporte de mercancías. En concreto, se subvencionarán 117 proyectos de 98 solicitudes en el marco del Plan de Recuperación, encaminadas a mejorar la operativa y eficiencia del sector, dando un mayor peso a modos menos contaminantes, como el ferrocarril, y a trasladar los avances digitales y tecnológicos disponibles.
Los fondos NextGenerationEU cofinanciarán, de media, el 35% del coste de los proyectos, por lo que contribuirán a movilizar hasta 1.227 M€ en inversiones, para la transición a una economía menos contaminante y más eficiente y resiliente. No en vano, el transporte es el responsable del 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en España al año.
El sector privado recibirá el grueso de las ayudas, con el 86% del total. Así, se destinarán 372,9 M€ a financiar 83 solicitudes de 61 compañías privadas. Por su parte, se subvencionarán 15 propuestas de ocho entidades públicas con 62,9 M€ de los fondos europeos de recuperación.
Está previsto que el anticipo de hasta el 30% de la subvención concedida se abone antes de terminar el año. En este sentido, la ejecución de los proyectos deberá comenzar antes del 30 de junio de 2023 y concluir antes del antes del 31 de diciembre de 2025.
Las ayudas del Programa de apoyo a un transporte sostenible y digital cofinanciarán el desarrollo y descarbonización del sector ferroviario, que se lleva el grueso de las subvenciones, la mejora de la seguridad y digitalización del transporte de mercancías por carretera, digitalización de los servicios o el despliegue de combustibles alternativos, entre otros.
El transporte ferroviario de mercancías recibirá un total de 327,7 M€ para, entre otras actuaciones, la adquisición de 1.932 vagones y 59 locomotoras eléctricas; la implantación de ERTMS a bordo en 73 locomotoras; la sustitución de zapatas en 4.155 vagones para reducir el ruido de frenado; el desarrollo, construcción y pruebas de una locomotora prototipo dotada de cambio de ancho de vía automático; y la construcción o renovación de 12 terminales intermodales y cargaderos privados (dotación de vías ancho UIC, electrificación, incremento de longitud de vía útil).
Al sector portuario se le asignan 54 M€ para el fomento de energías alternativas en 10 puertos de interés general con 4 proyectos OPS (Onshore Power Supply) para suministrar energía eléctrica de la red general a los buques atracados en el puerto para satisfaces las necesidades a bordo, de forma que puedan apagar sus generadores y motores auxiliares; y la construcción de dos buques de suministro de combustibles alternativos. Además, obtendrán ayudas 3 actuaciones para remotorización y adaptación de 3 buques de transporte para conexión eléctrica a tierra y la adquisición de un ferry catamarán de alta velocidad propulsado por GNL.
Otros 17,7 M€ irán al sector aeroportuario para la adquisición de 67 autobuses para el traslado de pasajeros, 128 grupos electrógenos y 70 plataformas elevadoras; y la remotorización de 40 equipos del lado aire en aeropuertos.
Por su parte, al transporte por carretera se destinan cerca de 23 M€ para 19 proyectos de producción de pavimentos sostenibles; la construcción de dos aparcamientos seguros, que suman 1.173 plazas; de dos hidrogeneras con una capacidad diaria para 16 vehículos; y 4 proyectos de implantación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) con impacto en más de 3.500 kilómetros de carreteras.
En el archivo adjunto más abajo se incluyen las compañías adjudicatarias.