La colaboración entre empresas y sistemas: clave para la automatización de almacenes

La colaboración entre empresas y sistemas: clave para la automatización de almacenes

La complejidad de los proyectos de automatización intralogística está creciendo. Así lo revela el Informe 2024 de sistemas de almacenaje y estanterías de Alimarket, publicado en el último trimestre del año y que pone el foco en la realidad del uso de tecnología avanzada en las plataformas logísticas nacionales.

Una de las conclusiones de esta investigación es la mayor exigencia de los clientes a la hora de encontrar soluciones para la gestión de sus almacenes. La eficiencia operativa debe conjugarse con la velocidad de adaptación a la demandas del mercado -con unos consumidores cada vez más acostumbrados a la inmediatez, sobre todo en el ecommerce -, lo que requiere proyectos flexibles y escalables según picos y valles de actividad. Esto se conjuga, a la vez, con la necesidad de optimizar el espacio de almacenaje tanto en horizontal como en vertical, además de demandar opciones eficientes desde el punto de vista energético y tiempos de instalación cada vez más cortos.

Todos estos requerimientos derivan en una mayor personalización de los proyectos, en los que los sistemas pasan a ser un compendio de diferentes tipos de soluciones que trabajan de forma conjunta y eficiente. Y todo ello gracias, en última instancia, al software SGA, imprescindible en la automatización de almacenes.

La multiplicidad de tecnologías y desarrollos presentes en el mercado, junto al compromiso de cubrir las demandas de los clientes, ha llevado a las especialistas a reforzar sus catálogos y oferta de servicios de diversas formas. Algunas de ellas han creado alianzas y colaboraciones estratégicas, como es el caso de Ferag y Modula. Otras han optado por el crecimiento vía adquisición, como Jungheinrich con la compra de Magazino y la propuesta de Luis Carrillo para reforzar el negocio de robótica móvil que desarrolla fuera del grupo Mecalux.

Tampoco falta la innovación, con más de una quincena de lanzamientos recopilados en el Informe de sistemas de almacenaje citado anteriormente. Entre las novedades destacan especialmente los sistemas AGV y AMR, por parte de especialistas como Kivnon y Mir Robots (Teradyne) y también de compañías de equipos de manutención como Linde y Pramac, cuyas especificaciones detalla el Informe 2024 del sector de carretillas.

Noticias sobre Proveedores Transporte

  • Máquinas y Herramientas

La india Tata Motors adquirirá el negocio de vehículos comerciales de la italiana Iveco por 3.800 M€

  • Proveedores Transporte

Ifco Systems modifica su accionariado

  • Proveedores Transporte

Informe 2024 del sector de carretillas en España

  • Proveedores Transporte

Informe 2024 sobre el sector de Pools de cajas, contenedores y palés

  • Proveedores Transporte

Polypal equipa el almacén autoportante de Aratea

  • Proveedores Transporte

La caída de matriculaciones de remolques frigoríficos y lonas oscurecen las previsiones para 2025

  • Proveedores Transporte

Scio Automation completa la integración de sus filiales en España

  • Proveedores Transporte

CHEP incorpora un nuevo director comercial

Ver todas las noticias de Proveedores Transporte