Progeco Bilbao, perteneciente al conglomerado CMA CGM, da pasos para reforzar su negocio con el aumento de su superficie productiva y la creación de nuevos servicios alineados con las tendencias del mercado. Por una parte, ocupará próximamente un nuevo espacio para desarrollar su actividad principal, la gestión y almacenaje de contenedores. Por otro, ha puesto en marcha un servicio de transporte "libre de emisiones", a través de sus filiales.
Progeco Bilbao será el nuevo explotador de una parcela de 11.764 m2 del Puerto de Sevilla, en régimen de concesión durante una década. Este espacio es el mismo que se adjudicara hace un año a Andalfrío Logística y en el que dicha empresa había proyectado una inversión para levantar sus instalaciones, pero al que renunció posteriormente. Progeco Bilbao ha confirmado a Alimarket que utilizará esta superficie como depósito de contenedores tanto vacíos como con carga, a la espera de su traslado como parte de las operativas de transporte.
Es de destacar que Progeco Bilbao ya daba servicio en el puerto fluvial hispalense gracias a las instalaciones de Terminales Marítimas del Guadalquivir, firma participada por Boluda y por CMA CGM. La nueva parcela, situada en la carretera de la esclusa, no solo ofrece un espacio propio a la gestora de containers sino que además aumenta el suelo operativo, ha asegurado Juan José Pérez, director general de Progeco Bilbao.
La compañía, no obstante, tiene su centro de operaciones en el Puerto de Bilbao, donde ocupa 100.000 m2 de superficie entre naves (60.000 m2) y campa (40.000 m2). Estas últimas concentran la actividad de contenedores, mientras que las instalaciones cubiertas se enfocan a la actividad de almacenaje de mercancía paletizada tanto en seco como a temperatura controlada.
Progeco Bilbao controla el 100% de las acciones de Transportes Rontegi (de forma directa) y de Vinatrans Bizkaia (participación directa e indirecta), firmas por las que da servicio de movimiento de mercancías por carretera. La flota conjunta suma entre 85 y 100 camiones que conjugan tanto tractoras propias como de autónomos dedicados, y en ella ha incluido recientemente un vehículo impulsado a gas.
Este camión está enfocado a ofrecer un servicio especial de "Transporte Libre de Emisiones" que se encuentra actualmente en el inicio de sus pruebas. Se trata de un servicio a demanda con una tarifa especial a disposición de cualquiera de sus clientes interesado en reducir el impacto de su logística en el medioambiente.
Es de destacar que Progeco Bilbao también avanza en la sostenibilidad de sus operativas a través de otras iniciativas. Por ejemplo, ha adquirido recientemente dos furgonetas eléctricas para el traslado de personal y equipos de frigoristas, así como camiones Euro 6, y ha instalado en la cubierta de una de sus naves una planta fotovoltaica para autoconsumo que genera de media el 35% de la electricidad consumida (excluidos los camiones). Asimismo, cuenta con 68 carretillas de almacén eléctricas 'Linde' y prevé incorpora una carretilla pesada 'Revenant' de 25 t propulsada a gas.