Nutrición terapéutica adaptada al paciente

Nutrición terapéutica adaptada al paciente

Las empresas de alimentación y de restauración colectiva que operan en el sector sociosanitario muestran, cada vez más, una destacada atención a la nutrición terapéutica como medio para prevenir enfermedades y para ayudar a pacientes con determinados trastornos en su alimentación.

Una de las principales especialistas en alimentación es Danone Nutricia España, división del grupo francés Danone. La filial ofrece soluciones nutricionales innovadoras para abordar dificultades asociadas al envejecimiento y que afectan a la salud neurológica y física, como la fragilidad y la sarcopenia por ejemplo, y que condicionan asimismo la autonomía e independencia de los pacientes. “Una adecuada intervención nutricional puede prevenir complicaciones, reducir la necesidad del uso de medicamentos, acortar el ingreso hospitalario y mejorar el control de estas enfermedades”, explican desde la empresa. En el contexto hospitalario, “la nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad, que es un problema común y grave que puede afectar negativamente la recuperación de los pacientes”, añaden.Danone Nutricia colabora con diferentes sociedades científicas y expertos para “impulsar iniciativas que apoyen la salud y el bienestar de las personas, basándonos en los últimos avances de la investigación científica”. Asimismo, trabaja conjuntamente con asociaciones de pacientes para contribuir en la mejora de la calidad de vida de personas que conviven con una enfermedad. “Todo ello, en línea con los cuatro pilares sobre los que se asienta la compañía: ciencia, cuidado, impacto y transformación”.

Respecto al real decreto que quiere impulsar los criterios de alimentación saludable en el sector hospitalario y geriátrico, desde Danone Nutricia valoran que el modelo “reconoce la alimentación como un pilar esencial para la salud en hospitales y residencias”. Entre las ventajas que presenta, según la compañía, está la oportunidad de integrar el cribado nutricional en residencias: “El cribado nos ofrece la oportunidad de reducir y corregir inequidades entre centros y territorios, garantizando una atención más homogénea y justa. A su vez, también permite detectar la desnutrición, lo que reduce estancias hospitalarias y costes sanitarios”. Asimismo, el decreto “impulsará el rol de especialistas en nutrición en estos centros, reforzando el enfoque clínico y especializado”. En este sentido, desde Danone Nutricia desean contribuir con “nuestra visión en la tramitación del texto, pues estamos seguros de que irá orientado a la mejora de los hábitos alimentarios de la población”.

Danone Nutricia está experimentando actualmente una tendencia positiva de crecimiento, directamente relacionada con la evolución demográfica: “Cada vez hay más personas mayores con necesidades nutricionales específicas, lo que denominamos ‘nueva longevidad’. Nuestras soluciones nutricionales desempeñan un papel clave en satisfacer estas necesidades, especialmente en casos de desnutrición relacionada con enfermedades como la fragilidad, el cáncer, la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas”. La compañía también nombra dos retos claves a los que se enfrenta el sector. El primero es la longevidad, que “implica nuevos requerimientos nutricionales a los que debemos dar respuesta”. El segundo es el trabajo en equipo con la Administración y las asociaciones de pacientes: “Ante ambos, el propósito de Danone Nutricia es abanderar el cambio que queremos ver reflejado en nuestro sector, con un impacto positivo en la sociedad y en la salud de las personas”.

Atención a la nutrición

Campofrío Food Group, una de las principales empresas de elaborados cárnicos de nuestro país, muestra también una especial atención a la nutrición terapéutica. La compañía cuenta con un plantilla que supera los 3.000 trabajadores.

Su división Campofrío Health Care lleva años “observando la necesidad de ofrecer soluciones innovadoras específicas para personas que padecen disfagia o cualquier otro problema de masticación y/o deglución y que, a la vez, sean sabrosas y saludables, ayudándolas a recuperar el gusto por la comida. Todo ello bajo la premisa de promover un envejecimiento saludable y activo”. Para lograr este objetivo, la empresa ha creado un porfolio de productos de textura modificada, elaborados con ingredientes naturales y aceite de oliva virgen propios de la dieta mediterránea, que “facilitan una alimentación segura y nutritiva, sin necesidad de renunciar al placer de saborear las recetas de toda la vida”.

En lo referente a nuevos lanzamientos de Campofrío, destaca la nueva línea de productos Vitalizat+, “una innovadora gama de desayunos y meriendas pensada para personas con dificultades de masticación o deglución”. Las dos variedades que ofrecen (sabor galleta María y café; y fruta y cereales) están elaboradas a base de fruta, leche y cereales, y cuentan con una textura homogénea que no necesita refrigeración. Ambas referencias presentan alto contenido en proteínas y son fuente de fibra, no contienen gluten y “están pensadas para garantizar una ingesta segura, placentera y nutricionalmente completa, acorde a las necesidades del entorno sociosanitario, ya sea en residencias, hospitales o en el propio domicilio”, comentan desde la especialista. Durante los últimos años, Campofrío Health Care ha consolidado su colaboración con los principales grupos residenciales, hospitalarios y de catering del ámbito sociosanitario, “alianzas que han sido clave para dar respuesta a las nuevas necesidades del sector”.

Respecto al real decreto sobre criterios de alimentación saludable, “desde Campofrío Health Care valoramos positivamente cualquier iniciativa que contribuya a mejorar la salud de las personas a través de la nutrición”. Por ello, la empresa trabaja, por un lado, en el desarrollo de productos que respondan a las necesidades nutricionales de estos pacientes, “permitiendo que consigan el aporte de nutrientes que necesitan en cada ingesta diaria mientras están en el centro hospitalario o centro de mayores”. Por otro lado, “conscientes del reto que supone para estos pacientes su alimentación cuando regresan a sus domicilios”, Campofrío ha ampliado el acceso a sus productos a través de cadenas como Alcampo, “con quienes hemos firmado un acuerdo de distribución de estos alimentos”. Esta iniciativa ha sido reconocida en los premios Promarca, que “han destacado nuestro compromiso con una nutrición inclusiva, accesible y de calidad”.

El crecimiento de este tipo de soluciones lleva tiempo en auge y responde a varios factores clave, según Campofrío Health Care. En primer lugar, el progresivo envejecimiento de la población “ha generado una mayor demanda de soluciones alimentarias adaptadas a las necesidades de personas mayores, muchas de ellas con dificultades de masticación y/o deglución”. En este contexto, con la reciente ampliación del catálogo de Campofrío Health Care, su porfolio ofrece soluciones para cubrir de forma integral las cuatro ingestas diarias (desayuno, comida, merienda y cena), abarcando tanto las necesidades nutricionales como de hidratación.

En segundo lugar, la empresa destaca la creciente profesionalización y especialización del servicio de alimentación en centros sociosanitarios. “Cada vez más residencias y hospitales prestan una especial atención a la nutrición, lo que ha elevado los estándares de calidad y ha potenciado la adopción de productos diseñados específicamente para cubrir necesidades nutricionales complejas pero que, a la vez, sean sabrosos, nutritivos, variados y se puedan ofrecer con una presentación atractiva que facilite al paciente el placer de comer”.

Novedades

El sector ha dejado algunas novedades, como por ejemplo el cambio de denominación comercial a Nutrisens de la extremeña Vegenat Healthcare, tras integrarse en el grupo internacional Nutrisens. La empresa lanzará nuevos productos este año enfocados a nutrición terapéutica. Asimismo, ultima el estreno en Badajoz de una nueva planta de unos 16.000 m² (con la que triplicará su capacidad de producción), que contará con un centro tecnológico de I+D, laboratorios equipados con la última tecnología y una planta piloto con bienes de equipo de alta tecnología y eficiencia energética. Badajoz se convertirá así en el centro de desarrollo, investigación y producción de dietas líquidas del grupo Nutrisens para el mercado europeo.

Otra de las novedades del mercado es la diversificación al área sociosanitaria de la oferta de Juver Alimentación, especialista en zumos y néctares. La compañía ha presentado una gama de compotas, 100%de fruta, enfocada específicamente a residencias y hospitales. Este producto está concebido, especialmente, para facilitar la ingesta de fruta en personas con dificultades de masticación o deglución, como pacientes geriátricos o con necesidades alimentarias especiales. Las compotas se presentan en tarrinas individuales con fruta cultivada en campos propios y procesada en su empresa matriz, lo que permite controlar todo el proceso, desde la tierra hasta el envasado, asegurando la calidad del producto final. La nueva línea incluye tres variedades (puré de manzana, manzana y pera, y manzana con albaricoque), elaboradas sin azúcares añadidos y envasadas en tarrinas individuales de 100 gramos.

Durante el periodo 2023-2025, Juver ha ampliado significativamente su presencia en el canal sociosanitario, incorporando dos grandes grupos con los que ya venía colaborando. “Por un lado, hemos comenzado a trabajar con Sanitas Mayores, a quienes suministramos nuestra gama de zumos sin azúcar en distintos formatos, adaptados a las necesidades de sus centros”, comenta Joaquín Jiménez, director comercial y de marketing Iberia en Juver Alimentación.Más recientemente, la empresa ha cerrado con Compass Group un acuerdo para ofrecer una gama aún más amplia de productos, “reforzando así nuestra apuesta por este canal”, añade Jiménez. La compañía ha adaptado asimismo uno de sus productos más representativos, Juver 100% Free, para “alinearlo con los requisitos del Programa de Alimentación Saludable de las clínicas Quirónsalud”.

Respecto al real decreto de alimentación saludable, desde Juver Alimentación valoran positivamente la iniciativa: “Consideramos que contribuirá a mejorar la calidad nutricional de los menús en estos centros, en línea con las tendencias actuales de consumo responsable”, comenta el director comercial y de marketing Iberia en Juver Alimentación. Para el experto, el envejecimiento de la población, el incremento de enfermedades crónicas y el enfoque cada vez más preventivo en salud están impulsando la demanda de soluciones nutricionales especializadas: “En Juver estamos convencidos de que esta tendencia se consolidará en el tiempo, y representa una oportunidad para seguir desarrollando productos eficaces, seguros y adaptados a las distintas situaciones clínicas de los pacientes”.

Para finalizar, Joaquín Jiménez asegura que el sector de la nutrición terapéutica “atraviesa un entorno altamente exigente, condicionado por la evolución normativa, la fragmentación del canal sociosanitario y las particularidades logísticas que conlleva operar en centros con necesidades operativas muy distintas”. Además, añade Jiménez, “la inclusión de requisitos nutricionales cada vez más estrictos en las licitaciones, junto con la presión sobre costes, plantea el reto de combinar innovación, eficiencia y sostenibilidad en las propuestas”.

Retos del sector

En el segmento de nutrición terapéutica, la barcelonesa Espècies Teixidor cuenta con “nuevas fórmulas de cereales de desayunos y triturados instantáneos para dietas de textura blanda, que aportan los valores nutricionales exigibles a una dieta equilibrada”. Desde la empresa valoran que el envejecimiento de la población y los avances en medicina “impulsan significativamente el crecimiento del sector de productos nutricionales”. En este contexto, la nutrición terapéutica debe “ocupar un lugar central en la vida cotidiana, no limitarse únicamente a situaciones críticas, sino ser una herramienta clave para preservar la salud y la calidad de vida a lo largo del tiempo”, comentan.

Respecto al real decreto sobre alimentación saludable, desde Espècies Teixidor estiman que “la centralización de la toma de decisiones relativa a los menús a servir en los centros sociosanitarios no va a contribuir a mejorar la calidad de estas, al contrario”, y añaden que “los profesionales de nutrición y cocina deberían ser los mas adecuados para tomar estas decisiones”.

Para la especialista, el sector sociosanitario se enfrenta actualmente a una serie de desafíos relevantes que impactan directamente en la calidad de la atención nutricional terapéutica. Uno de los principales es la limitación de los presupuestos hospitalarios, lo que “repercute en la calidad y variedad de los menús ofrecidos a los pacientes, dificultando la implementación de dietas personalizadas y equilibradas”. Otro reto importante es “la adaptación a las preferencias culturales, religiosas y personales de los pacientes”. Asimismo, la falta de recursos y formación específica “puede dificultar una atención nutricional verdaderamente individualizada, afectando tanto a la satisfacción del paciente como la eficacia del tratamiento”. Por último, añaden, “el sector, como todos, debe hacer frente a un problema ambiental creciente, el uso generalizado de plásticos y envases de un solo uso en la distribución de alimentos”. En este sentido, la empresa barcelonesa aboga por avanzar hacia soluciones más sostenibles. Espècies Teixidor factura anualmente 6,5 M (el 97% procede del sector sociosanitario) y prevé incrementar un 10% sus ingresos en 2025.

Por su parte, para Campofrío Health Care, el envejecimiento poblacional representa uno de los grandes desafíos sociales y sanitarios actuales: “Este fenómeno está generando una demanda creciente de soluciones alimentarias adaptadas a la tercera edad, que contribuyan a preservar su salud, autonomía y bienestar durante más años”. Al mismo tiempo, añaden, “nos encontramos ante una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la alimentación del presente para la salud del futuro, lo que refuerza la necesidad de una nutrición específica, accesible y eficaz”. En este escenario, la nutrición terapéutica adquiere un papel estratégico y “uno de los principales retos del sector es acercar al entorno doméstico productos que, hasta ahora, estaban reservados a contextos hospitalarios o sociosanitarios”, comentan desde Campofrío Health Care.

Noticias sobre Proveedores Sanitarios

  • Proveedores Sanitarios

Smith+Nephew inaugura su nuevo centro de excelencia e innovación en tecnologías médicas en Esplugues de Llobregat, que será su nueva sede

  • Proveedores Sanitarios

Bimedica celebra su 40 aniversario con un nuevo incremento en sus ingresos

  • Proveedores Sanitarios

Informe 2025 de Equipamiento para Bloque Quirúrgico, UCI y Salas de Esterilización en España

  • Proveedores Sanitarios

Matteo Boggi se incorpora a Fresenius Kabi España como director general

  • Proveedores Sanitarios

GE HealthCare da un paso más en imagen de precisión con un software avanzado para mejorar el diagnóstico en oncología, cardiología y neurología

  • Proveedores Sanitarios

B. Braun y Cella sellan un acuerdo para integrar modelos anatómicos 3D en cirugía laparoscópica

  • Proveedores Sanitarios

Inaugurada la nueva planta de Nutrisens en Badajoz, tras una inversión de 20 M

  • Proveedores Sanitarios

Informe 2024 de Proveedores de Materiales Sanitarios en España

Ver todas las noticias de Proveedores Sanitarios