'Campofrío Frescos' da un paso adelante en foodtech con el aprovechamiento de residuos

Campofrío Frescos da un paso adelante en foodtech con el aprovechamiento de residuos

'Campofrío Frescos', la unidad de negocio de cárnicos frescos perteneciente al grupo mexicano Sigma, propietario del holding cárnico burgalés Campofrío Food Group (CFG), ha dado un paso adelante en su transformación foodtech. De esta forma, acaba de presentar un nuevo proyecto de aprovechamiento y revaloración de los subproductos del cerdo consistente en la transformación de la mucosa intestinal para obtener heparina. La iniciativa se desarrollará en colaboración con la empresa especializada en biotecnología Horizon Products y contempla una inversión de 3 M€ en la construcción de una nueva planta de fraccionamiento de mucosa intestinal en el complejo industrial de la cárnica, ubicado en el polígono de Villalonquéjar en Burgos.

Clasificada en la lista de medicinas esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la heparina es un anticoagulante natural indicado para la prevención y tratamiento de la trombosis. "Esta iniciativa abre un nuevo camino a 'Campofrío Frescos' para diversificar su negocio con nuevas soluciones que generen valor añadido y nos permitan mantener nuestra competitividad empresarial garantizando una producción sostenible", afirma Camille Greene, CEO de la unidad de negocio de cárnicos frescos. Con este fin, la compañía ha creado, recientemente, el área de 'Nuevos Negocios', que, liderada por el hasta ahora director de Exportación de 'Campofrío Frescos' Ricardo Estéfano, será la encargada de acelerar la identificación de nuevas oportunidades y el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsen la sostenibilidad y contribuyan al crecimiento futuro de la empresa.

En este sentido, 'Campofrío Frescos' ya ha implementado diversos programas para reforzar su transición hacia un modelo de Economía Circular entre los que destaca el proyecto de transformación de sus residuos en biogás que es reutilizado en sus procesos productivos. Este proyecto permite generar 15.000 Mwh/año, lo que supone una reducción en las emisiones de CO2 de 2.800 t/año, comparado con el consumo de gas natural.También en el ámbito de las energías limpias, ha iniciado un proyecto de utilización de energías renovables para el autoconsumo, con la instalación de paneles en el 70% de sus cubierta, que le permite cubrir el 11% de su demanda eléctrica y reducir las emisiones directas de CO2 en 978 t CO2/año. "Con estos proyectos deseamos seguir reforzando nuestro compromiso con una gestión sostenible de nuestro negocio, donde el aprovechamiento de los subproductos y residuos y la apuesta por las energías limpias juegan un papel esencial", señala Camille Greene.

Noticias sobre Foodtech Alimentos y Bebidas

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Talkual amplía su oferta con cremas, mermeladas y sofritos de tomate

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

La Comisión Europea destinará 350 M€ a impulsar la innovación alimentaria y agrícola

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Innomy, conquistar al sector de bebidas vegetales con su micoproteína o morir en la orilla

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

ODS Protein accede a una nueva dimensión productiva para validar sus ingredientes

  • Envases / Embalajes de Plástico

Bioplastics4Health levanta 700.000 € y ya proyecta su escalado con una planta productiva en España

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Informe 2024 sobre el Ecosistema Foodtech

  • Equipamiento

Adrián Maseda y Carlos Gómez (Cheerfy): "La digitalización en restauración se ha convertido en una necesidad operativa y estratégica"

Ver todas las noticias de Foodtech Alimentos y Bebidas