Plásticos Romero lidera el proyecto 'Recubio'

Plásticos Romero lidera el proyecto Recubio

La empresa Plásticos Romero, en colaboración con Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha liderado un proyecto para abordar desde un punto de vista sostenible la producción de envases fabricados a partir de estructuras complejas. Se trata del proyecto 'Recubio', de 18 meses de duración, que ha sido subvencionado por CDTI a través del programa de Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID).

Actualmente, la gran mayora de envases flexibles utilizan estas estructuras complejas por las ventajas que proporcionan al producto envasado en lo relativo a propiedades mecánicas, sellabilidad o barrera a gases, así como al proceso de envasado. Estas ventajas propiciaron que en 2015, en España, se produjeran más de 440.000 t de envases plásticos flexibles, según el INE.

El problema es que este film complejo se obtiene mediante procesos de laminación con adhesivos de diferentes films plásticos, por lo tanto, es una mezcla de materiales de diferente naturaleza, difcilmente reciclable. Afortunadamente, en los últimos años ha habido un creciente interés de los materiales biodegradables en el sector envase ya que proporcionan un final de vida alternativo y sostenible. En esta línea, la empresa Plásticos Romero, dedicada a la fabricación de films plásticos mediante el proceso de extrusión de film soplado, impresión y laminado, se ha embarcado en el desarrollo de una alternativa sostenible, viable técnicamente y que solucione la principal limitación que tienen los materiales biodegradables actualmente: la propiedad barrera a diferentes gases, como el oxígeno y el vapor de agua.

En el proyecto 'Recubio' se ha aplicado la tecnología de recubrimiento sobre un film biodegradable para conferirle las propiedades barrera requeridas. La estructura compleja final está formada por este film recubierto, que posteriormente ha sido laminado con una estructura tricapa que le conferirá la rigidez y la sellabilidad al envase final y que protegerá el recubrimiento barrera.

El resultado es una estructura final compleja destinada al envasado de productos alimentarios que requieran una barrera media como productos de panadera, productos frescos o congelados.

Noticias sobre Envases / Embalajes Flexibles

  • Envases / Embalajes Flexibles

Zermatt prepara nuevas inversiones y lanza una nueva gama monomaterial

  • Envases / Embalajes Flexibles

Informe 2024 sobre el sector de Embalaje Flexible en España

  • Envases / Embalajes Flexibles

SPG refuerza su compromiso medioambiental con la certificación FSC

  • Etiquetas

Lappí Labels & Flexible Packaging avanza posiciones apoyada en ambiciosas inversiones

  • Envases / Embalajes Flexibles

Inplacsa afronta nuevas inversiones en inmovilizado

  • Envases / Embalajes Flexibles

Estudi Graf sigue trasformando su catálogo para hacerlo más sostenible

  • Envases / Embalajes Flexibles

Itene logra envases flexibles 100% reciclables a través del proyecto 'Susflex'

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes Flexibles