En marcha el proyecto 'Go Orleans'

En marcha el proyecto Go Orleans

Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico), ADM Biópolis, La Cabezuela, Dehesa Dos Hermanas, Fedacova (Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana) y la Universitat de València han puesto en marcha el proyecto ‘GO Orleans’ para transformar este subproducto de la industria quesera en nuevos productos de alto valor añadido. Concretamente, se van a desarrollar recubrimientos antimicrobianos naturales que incorporados a los envases permitan alargar la vida útil de los quesos entre un 25% y un 50%. Además, se incorporarán como nuevos ingredientes probióticos en los piensos con los que se alimentará al ganado para proteger su sistema digestivo y contribuir al bienestar animal.

Para ello, el proyecto cuenta con la participación de dos empresas queseras, Dehesa Dos Hermanas, una quesería de quesos de oveja de Huelva y Quesos La Cabezuela, una empresa quesera madrileña que produce variedades de cabra. ADM Biópolis aporta al proyecto su experiencia en el diseño y validación de probióticos mientras que la Universidad de València contribuirá con su experiencia en el estudio de la actividad antimicrobiana: “Vamos a proceder al aislamiento de bacterias con potencial de bioconservación. Luego vamos a proceder a la caracterización de los compuestos en la matriz que es nuestro suero de leche”, según explica Giuseppe Meca, Catedrático de Universidad del departamento de Medicina Preventiva de la Universitat de Valencia.

“Aimplas trabaja en la formulación de un recubrimiento funcional que incorpore el suero como componente activo y que proporcionará la capacidad antimicrobiana. Para ello se ha previsto su aplicación sobre un film plástico de forma que permita obtener prototipos de envases activos para queso” asegura Alicia Naderpour, investigadora de Packaging en Aimplas. Por su parte, Fedacova se hará cargo de la transferencia de los desarrollos a las empresas del sector agroalimentario: “Fedacova participa en este proyecto para llevar a cabo la transferencia de las investigaciones al sector agroalimentario valenciano, concretamente a las empresas de la Asociación de Formatgers de la Comunitat y asociados individuales. Gracias a ello mejoraremos la competitividad del Sector que beneficiará al conjunto de la sociedad”, puntualiza Sergio Barona, secretario general de esta institución.

Noticias sobre Sector Envase Embalaje

  • Sector Envase Embalaje

Informe 2024 del sector de Envase y Embalaje en España

  • Sector Envase Embalaje

Directivos del packaging reflexionan sobre cómo adelantarse a la próxima revolución industrial

  • Sector Envase Embalaje

Se crea una nueva asociación para implementar el SDDR en España

  • Sector Envase Embalaje

bonÀrea invertirá 10 M€ en un innovador sistema de reutilización de envases

  • Sector Envase Embalaje

Aspack reúne al sector del envase de cartón en Madrid

  • Sector Envase Embalaje

Tendencia Mintel sobre el sector del packaging

  • Sector Envase Embalaje

IX Encuentro Alimarket Soluciones de Envasado para Gran Consumo o cómo transformar los desafíos en oportunidades

  • Sector Envase Embalaje

Informe 2025 de Innovación y Sostenibilidad en Packaging en España

Ver todas las noticias de Sector Envase Embalaje