CP5 logra la primera certificación Centro EcoEPS en Canarias

CP5 logra la primera certificación Centro EcoEPS en Canarias

La industria transformadora de poliestireno expandido (EPS) en España continúa desarrollando su red de Centros EcoEPS para la recogida, tratamiento y reintroducción de los residuos de EPS limpio en la cadena de producción. En esta ocasión, CP5, empresa con instalaciones en la localidad tinerfeña de Arafo, se convierte en el primer centro de reciclado acreditado por la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (Anape) en Canarias.

La actividad industrial de CP5, que cuenta con instalaciones de 6.000 m2 construidos (incluidos 3.000 m2 de almacenes), abarca la fabricación por moldeo de EPS de envases para la conservación y transporte de productos alimenticios, bovedillas y casetones para ejecución de forjados para estructuras de edificación, aislamiento térmico, semilleros y cajas para el sector agrícola. También fabrican envases para postres lácteos en PS y PP y menaje plástico en PS. Los productos de EPS representan el 60% de sus ventas, cifradas en 2,5 M€ anuales. En conjunto, CP5 fabrica anualmente 1.100 t de productos plásticos.

Para favorecer la correcta gestión, tratamiento y reciclado tanto de los residuos de envase y embalaje como de los generados por el sector de la construcción y rehabilitación, se constituyeron los centros EcoEPS. Estos centros son, a su vez, empresas transformadoras de EPS, lo que supone una elevada sinergia ya que una de las opciones de reciclado de los materiales recuperados consiste en introducirlos nuevamente, tras su triturado, en el proceso de fabricación del EPS.

Para convertirse en Centro EcoEPS, los transformadores de este material han adaptado sus instalaciones para poder realizar el acopio, triturado, acondicionado y reciclado del material e implantar un sistema de calidad que asegure óptimas materias primas y productos reciclados asegurando la trazabilidad de todo el proceso.

Los residuos de envase y embalaje de EPS generalmente presentan un gran volumen y bajo peso, lo cual ha limitado mucho su logística de transporte y gestión. Conscientes de esta peculiaridad del material, el sector ha centrado sus esfuerzos en lograr una gestión eficiente de sus residuos.

El proyecto EcoEPS es un ambicioso plan de Anape para impulsar la valorización de este producto a través del fomento de estos centros de reciclado que también funcionan en estrecha colaboración con diversos agentes involucrados en la generación y acopio de envases/embalajes de EPS usados. Con esta iniciativa voluntaria, las empresas transformadoras de EPS dan un paso más para asegurar el cierre del ciclo de vida del producto.

Noticias sobre Envases / Embalajes de Plástico

  • Vegetales Elaborados

Peris e IATA-CSIC colaboran para alargar la vida de la fruta de IV gama con envases activos

  • Envases / Embalajes de Plástico

KHS y Husky presentan una botella de PET más ligera para bebida sin gas

  • Envases / Embalajes de Plástico

El Máster de Aimplas y la UPV sobre Materiales Poliméricos y Composites celebra su 11ª edición

  • Envases / Embalajes de Plástico

Indorama vende su planta de producción de PTA en Sines

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de embalaje logístico en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Aimplas avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida

  • Envases / Embalajes de Plástico

Pernille Lind Olsen, nueva CEO de Grupo Faerch

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2024 del mercado de Envases de PET en España

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes de Plástico