Starbucks presenta un vaso completamente compostable

Starbucks presenta un vaso completamente compostable

La cadena de cafeterías Starbucks ha anunciado el lanzamiento en Europa de una nueva composición de su icónico vaso para bebidas calientes en el que se ha sustituido el laminado plástico que funcionaba de revestimiento por una recubrimiento mineral. Asimismo, las tapas de plástico de un solo uso también se han sustituido por alternativas de fibra, recubiertas con el mismo material mineral.

Manteniendo el mismo diseño, este nuevo formato está certificado como compostable en casa y es completamente reciclable. Un desafío común con los vasos de café con revestimiento de plástico es su dificultad para reciclar, ya que el revestimiento de plástico debe separarse del vaso de papel. Muchas instalaciones de reciclaje y gestión de residuos convencionales carecen de la tecnología para separar los materiales, lo que a menudo requiere invertir en sistemas específicos de depósito y reciclaje de vasos de café. Este nuevo vaso y tapa pueden reciclarse en contenedores de reciclaje o compostarse en casa, sin dejar residuos dañinos para las personas ni para la naturaleza.

El nuevo vaso se fabrica con fibra de madera trazable procedente de bosques del norte de Europa, junto con un revestimiento mineral desarrollado en Brescia, Italia. El vaso se diseñó y fabricó en la fábrica de Transcend Packaging, ubicada en Ystrad Mynach (Caerphilly, Gales).

Mediante un enfoque por fases, la nueva solución de vaso y tapa para bebidas calientes se lanzará gradualmente en tiendas de mercados europeos seleccionados este año. Comenzará este mes en diez países, entre ellos Italia, Alemania, Francia, Suecia, Suiza y Austria, y ya está disponible en España y Hungría, antes de llegar al Reino Unido e Irlanda a finales de este año.

Duncan Moir, Presidente de Starbucks EMEA: “Nuestra solución es la primera introducción de esta tecnología emergente aplicada a vasos de café a gran escala. El nuevo vaso caliente de Starbucks en Europa ofrece una alternativa ampliamente reciclable y compostable en casa para cuando los clientes no tienen un vaso reutilizable. Estoy muy orgulloso del equipo que ha trabajado para desarrollar esta innovadora solución y me entusiasma verla en manos de nuestros clientes en Europa mientras disfrutan de su café. Nos entusiasma aprender más de este lanzamiento y seguimos centrados en introducir innovaciones más sostenibles para satisfacer las cambiantes necesidades de los mercados mundiales”.

Vincent Mooij, Director de Circpack by Veolia, que ha analizado la comspotabilidad y reciclabilidad del producto, aportó al respecto: “Nos complace ver que Starbucks está dando pasos concretos para reducir los residuos plásticos al eliminar el revestimiento de plástico de sus vasos. Uno de los retos de los vasos de café con revestimiento de plástico es que generan residuos durante el proceso de despulpado, lo que se traduce en un menor rendimiento en las fábricas de papel y en una mayor cantidad de residuos que acaban en vertederos o incineradoras. Al facilitar su procesamiento a través de la infraestructura de reciclaje existente, esta innovación impulsa un progreso real en la reducción de residuos plásticos, a la vez que mejora la recuperación de materiales”.

El desafío del reciclado de vasos

Lorenzo Angelucci, CEO de Transcend Packaging, desarrolladora del envase: “Starbucks y su compromiso con la comercialización en Europa de esta nueva tecnología nos permiten demostrar el potencial transformador de la solución de envasado que hemos desarrollado. Celebramos la valentía de Starbucks en la innovación para rediseñar y transformar por completo sus procesos de producción de envases, creando un nuevo producto premium, eliminando el revestimiento de plástico de los vasos de café y sustituyendo las tapas por tapas de fibra”.

Sander Defruyt, Director de Estrategia y Liderazgo de Pensamiento de la Iniciativa de Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur: “Además de promover e incentivar el uso de vasos reutilizables, es fantástico ver que Starbucks invierte en innovación para sus vasos y tapas de papel para llevar. Empresas como Starbucks están demostrando cómo la industria puede impulsar el cambio en el mercado incentivando la reutilización y diseñando envases ampliamente reciclables y compostables. Es importante que el sector inicie esta transición, ya que esto permitirá una mejor recolección, reducirá la confusión del consumidor e impulsará las tasas reales de reutilización, reciclaje y compostaje”.

El reciclado de este tipo de envases ha representado en estos últimos años un desafío constante a medida que los volúmenes de consumo de las bebidas calientes para llevar han crecido sin pausa. Ante la avalancha de envases a gestionar, Reino Unido planteo hace unos años la posibilidad de crear una Latte Levy, una tasa para gravar precisamente estos formatos con vistas a implementar mejoras en los sistemas de reciclado del país, una medida que todavía no se ha adoptado, aunque sus vecinos irlandeses sí que han acabado imponiéndola. Gigantes del packaging han desarrollado incluso proyectos ad hoc ante la ingente demanda en países que son grandes consumidores de bebidas on the go de este tipo. En la Unión Europea, el Reglamento de envases y residuos de envases publicado a principios de este año establece que a partir de 2030 estará prohibido el servicio en horeca de artículos desechables con base plástica como bandejas, platos o vasos para llevar siempre que el país no alcance las cuotas de reciclado exigidas para el material en el que estén fabricadas (cuya base es un 85%).

Como recuerda Starbucks, la compañía continúa implementando un enfoque que prioriza los productos reutilizables en todas sus tiendas, lo que incluye recompensar con descuentos a los clientes que traigan su propio vaso reutilizable y ofrecer opciones de cerámica para bebidas calientes en la mayoría de sus establecimientos europeos.

Noticias sobre Env. / Embalajes Papel-Cartón

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Navigator concreta la multimillonaria inversión para convertir una de sus máquinas de papel en Setúbal

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Camo Embalajes incorpora su segundo equipo de impresión digital de Durst

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Smurfit Westrock desarrolla un nuevo envase para Papa Johns

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Informe 2024 del mercado de Bandejas y Láminas Sostenibles

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Raja mejora su presencia en el sector de packaging para horeca

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Fibtray acelera su plan de expansión con el respaldo financiero del Instituto Valenciano de Finanzas

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Informe 2024 del sector de Envases de Cartón Ondulado

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Espressa Coffee&More presenta un vaso para café libre de plástico

Ver todas las noticias de Env. / Embalajes Papel-Cartón