La Asociacion SDDR para España se presenta en sociedad

La Asociacion SDDR para España se presenta en sociedad

Las organizaciones que reúnen a la industria y la distribución de bebidas han presentado oficialmente en un acto informativo celebrado en Madrid a la Asociación SDDR para España, la entidad que liderará el futuro del retorno de envases de bebidas en nuestro país. La Asociación está impulsada por los principales actores del sector: AECOC, Aneabe, Zumos y Gazpachos de España, Anfabra, Cerveceros de España, Asedas, Anged y la Fiab. Tal y como avanzó Antonio Romero Raspeño, el gerente de esta organización en el IX Encuentro Soluciones de Envasado para Gran Consumo organizado por Publicaciones Alimarket el pasado mes de junio, el mismo nace con el compromiso de trabajar -desde la unidad y mediante un proyecto de colaboración abierto a quienes deseen sumarse- para mejorar los niveles de recogida separada de determinados envases de bebidas en nuestro país.

En el acto se ha destacado que la gestión de los residuos de envase es una responsabilidad compartida entre aquellos que se encargan de poner estos envases en el mercado y quienes gestionan sus residuos y que no puede llevarse a cabo con éxito sin la participación ciudadana. Por ello, es clave definir un depósito que fomente que el consumidor esté dispuesto a devolver el envase, lo que exige también disponer de puntos de retorno que generen una buena experiencia al consumidor. Y es que, como ha destacado el director general de AECOC y presidente de la Asociación SDDR para España -José María Bonmatí “la implementación del sistema sólo es el camino para conseguir el verdadero objetivo: recuperar el 90% de los envases de botellas de plástico y latas de un solo uso.” Con respecto al consumidor, para el presidente de esta nueva entidad, le parece clave poder hacer una política de comunicación efectiva, que haga entender al ciudadano las ventajas de este sistema y la necesidad de que el envase se entregue en el punto de recogida en unas condiciones adecuadas “y todo eso manteniendo los hábitos de reciclaje que ha mantenido hasta el momento”.

La armonización marcará tiempos y contenidos

Bonmatí ha reclamado la fijación de un marco normativo que permita desarrollan un modelo que funcione. En este sentido, el proceso de armonización del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, que es el que estableció la creación de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno en nuestro país, con el Reglamento de Envases y Residuos de Envases, que también recoge en su articulado una fórmula para que los países miembros que aún no tengan uno lo desarrollen en los próximos años, será clave para definir los detalles del mismo. En primer jugar en cuanto a los tiempos, ya que el marco local fija en noviembre de 2026 el momento en el que debería de estar operativo este sistema, mientras que el Reglamento habla de antes de 2029 siempre que no se alcancen unas tasas de recogida separada determinadas en 2026; pero también en cuanto al objeto del mismo, ya que el Real Decreto contempla que será aplicable a los envases de plástico y las latas de bebidas (términos también recogidos en el Reglamento), pero extiende también su ámbito a los envases de cartón complejo, con una casuística particularmente complicada.

Asimismo, los participantes en el acto han advertido que la implantación del SDDR en España tiene una complejidad especial porque nuestro sistema será uno de los más grandes de Europa, tanto por el número de envases y puntos de retorno, como por la propia estructura de la distribución y el gran peso que en España tiene el sector Horeca.
Hay que tener en cuenta que en nuestro país hay cerca de 500.000 puntos de venta, entre comercios y establecimientos del canal Horeca, en los que se comercializan envases sujetos al sistema y que además hay que implementar el servicio en más de 8.000 municipios, el 60% de los cuales aproximadamente cuentan con menos de 1.000 habitantes. Además, otro de los aspectos que hace especialmente complejo el desarrollo del proyecto es el comportamiento de los 94 M de turistas que nos visitan cada año. En total, der acuerdo a sus cálculos, habrá unas 18.000 M ud. de venta puestas en el mercado cada año que pueden ser objeto del SDDR.

Uno de los SDDR más grandes de Europa

Estas peculiaridades de nuestro modelo de distribución y de hostelería hacen que resulte imposible importar tal cual modelos de SDDR ya implementados en otros países, aunque los principales casos de éxito pueden servir de inspiración. “Es un modelo de una gran complejidad, lo que le convertirá en uno de los más grandes de Europa, tanto por la variedad de envases como por el inmenso volumen de puntos de retorno”, ha expresa Bonmatí.

Las organizaciones participantes han destacado también que se necesita un marco normativo que nos permita desarrollar un modelo que funcione y trabajar mano a mano con la administración para poder lograr entre todos unos niveles de retorno y recuperación que contribuyan a impulsar, en nuestro país, un modelo de gestión de envases más sostenible, en el marco de una economía circular.

Para ello es imprescindible una buena coordinación con la administración y con el resto de stakeholders y, sobre todo, poner al consumidor en el centro del modelo. Además, hay que definir los plazos y alcance con coherencia, pero empezar a trabajar cuanto antes, aunque haya incertidumbre. En este sentido, tal y como se ha informado en el evento, la comunicación a la administración de la creación de esta asociación se produjo el pasado 21 de mayo, momento en el que empieza a correr un plazo (seis meses más otros seis meses adicionales) para recibir la autorización. Como se ha apuntado en el evento de presentación, “en otros países los plazos fijados para la constitución de un SDDR se cuentan a partir de la fecha en que había una entidad autorizada para su gestión”.

Noticias sobre Sector Envase Embalaje

  • Sector Envase Embalaje

Tekniker supera los 33 M€ de ingresos

  • Sector Envase Embalaje

Cómo transformar los desafíos en oportunidades, en el Encuentro Alimarket Soluciones de Envasado

  • Sector Envase Embalaje

Europa revisará al alza el impuesto al residuo plástico no reciclado

  • Sector Envase Embalaje

Romar Global Care expone su estrategia de sostenibilidad al sector del envase

  • Sector Envase Embalaje

Asociaciones alemanas solicitan que se retrase la entrada en vigor de PPWR

  • Sector Envase Embalaje

Los expertos coinciden en que el Pasaporte Digital de Producto marcará el futuro del Packaging

  • Sector Envase Embalaje

Informe 2025 de Embalaje para Ecommerce en España

  • Sector Envase Embalaje

Hubergroup Print Solutions lanza tintas y barnices a base de agua para el contacto directo con alimentos

Ver todas las noticias de Sector Envase Embalaje