Fedemco debate sobre la gestión de almacenes

Fedemco debate sobre la gestión de almacenes

Con el apoyo de los Fondos Feder, dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2007-2011, gestionado por el IMPIVA, el pasado 4 de julio, la patronal de envases y embalajes de madera, Fedemco, organizó la jornada “Mejora en la Gestión del Aprovisionamiento y del Almacén” . La iniciativa reunió en Aidima (Instituto Tecnológico de Mueble, Madera, Embalaje y Afines ) a un grupo de profesionales del sector, de las áreas de gerencia, compras, producción y calidad.

Fernando Trénor, director de Fedemco, presentó la Jornada, destacando la repercusión que las mejoras en la gestión del almacén y los aprovisionamientos puede tener en las buenas prácticas de fabricación e higiene, y en la cadena de valor del envase y sus componentes. Javier Turégano, director del departamento de Embalaje y Transporte de Mercancías de Aidima, en su exposición sobre las funciones de un almacén y sus diferentes tipologías, destacó que en el caso de Fedemco su funcionalidad está marcada principalmente por la orientación del sector a fabricar productos estandarizados personalizados. Además considera que la recepción y expedición en el almacén es un punto crítico en la transmisión de la responsabilidad entre proveedores y clientes, y entre materias primas y producción. Así, defendió la mejora contínua en el flujo y la fiabilidad de la información, para además conseguir mantener stocks óptimos.

Para Juan del Agua, técnico de Aidima, los almacenes del sector también están marcados por el servicio “justo a tiempo”, la estacionalidad, el bajo nivel de stock de producto acabado, la fabricación en línea y los márgenes ajustados. Explicó los modelos de gestión de stocks y los criterios para optimizar el diseño de un almacén, subrayando la necesidad de alcanzar un compromiso entre agilidad, accesibilidad, frecuencias, flujos, ubicaciones, capacidad, gestión del espacio e inversión en equipos y software. Defendió la utilidad de la utilizar de sistemas de información, codificación y de gestión visual, así como del análisis de la información mediante la medición de parámetros de eficiencia económica (tiempos, consumos, plazos, stocks, etc.)

Por último, Miguel Frechina y Rocco Cicchetti, del departamento de Robótica y Software de Mecalux Levante expusieron sus soluciones parametrizables, con una visión más logística que informática, en sistemas de gestión de almacenes: ubicaciones, inventarios, expediciones, etc. Entre sus principales ventajas, mencionó la mejora en la gestión del stock, de los métodos y tiempos, la asignación de tareas al personal y su fácil vinculación con otras soluciones de sistemas de gestión empresarial tipo ERP.

Noticias sobre Envases / Embalajes de Madera

  • Envases / Embalajes de Madera

Envalora y Anrepa firman un acuerdo para mejorar la trazabilidad, la recogida selectiva y la reutilización de los envases de madera

  • Envases / Embalajes de Madera

Envases Climent entra en concurso de acreedores

  • Envases / Embalajes de Madera

Preocupación en Europa por la subida de los precios de la madera

  • Envases / Embalajes de Madera

Nefab se refuerza en España con la compra de Embalajes Echeberría

  • Envases / Embalajes de Madera

Maderas Aguilar prepara una multimillonaria inversión para duplicar capacidad

  • Envases / Embalajes de Madera

Obeikan anuncia el cierre de su planta valenciana

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de embalaje logístico en España

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes de Madera