¿Cuáles son las claves qué explican el éxito del sector inmologístico en España, incluso en pandemia?

¿Cuáles son las claves qué explican el éxito del sector inmologístico en España, incluso en pandemia?

Si hay un sector que, apenas, ha notado los efectos de la pandemia ha sido el de la promoción logística. El rotundo avance del ecommerce a raíz del confinamiento domiciliario ha actuado, así, como locomotora de la contratación de nueva superficie durante 2020, a la vez que aceleraba los planes de apertura de nuevas plataformas. Y es que, si por cada 1% de crecimiento del canal online, se necesita un mínimo de 2 Mm² de espacio logístico adicional, el parque actual y también el previsto se va a quedar muy corto en un breve espacio de tiempo. De acuerdo al 'Informe 2021 de Proyectos Logísticos en España' publicado en marzo, actualmente, se están desarrollando más de 3,3 Mm2 de nueva superficie logística en el país, una tercera parte con fecha de entrega prevista a lo largo de este ejercicio.

Por tanto, la acertada, y temprana, reorientación del sector hacia proyectos destinados a la última milla y el cross docking parece clave en su última evolución. Montepino, Pavasal o Goodman son solo algunas de las promotoras que responderán a esta demanda con nuevos proyectos de próxima inauguración. También una mayor apuesta por los proyectos de grandes dimensiones, cada vez más demandados por la necesidad de crecer en stocks para evitar roturas, como pasó en las primeras semanas del estado de alarma.

Expansión geográfica

La mayor apertura de las carteras hacia localizaciones fuera de los polos logísticos tradicionales constituye otra importante palanca de crecimiento, con la vista puesta, especialmente, en Valencia y Andalucía. En la primera, han logrado posicionarse la líder del mercado, la socimi Merlin Properties, además de GLP y la recién llegada al país Panattoni. Mientras, en la comunidad andaluza, destaca el papel de la alemana Aquila, con sendos 'big box' en Sevilla y Málaga.

Esta política aperturista no va a quedar ahí y son muchas ya las especialistas que se preparan para aterrizar en localizaciones, hasta ahora, olvidadas por el sector. Tal es el caso del País Vasco, otras provincias andaluzas y levantinas como Córdoba, Alicante y Castellón, e, incluso, Castilla y León. Todo ello sin olvidar la zona centro, en especial el Corredor del Henares, que se mantiene como principal atractivo de las inversiones inmologísticas, al acaparar un 64% de la cartera de promociones prevista.

El reportaje recoge información de los principales proyectos de construcción y promoción de nuevas plataformas y/o complejos logísticos del país, tanto públicos como privados, con datos de ubicación, inversión prevista, superficie, plazos de entrega, cliente final y promotora responsable de la actuación; además de un análisis del contexto y futuras tendencias del mercado inmologístico nacional, de la mano de las principales especialistas.

Noticias sobre Infraestructuras Transporte

  • Infraestructuras Transporte

Se confirma la tendencia a la baja en los tráficos portuarios durante 2025

  • Infraestructuras Transporte

La Autoridad Portuaria de Algeciras desglosa sus inversiones 2025-2029, que sumarán 583 M€

  • Infraestructuras Transporte

TTI Algeciras compromete 150 M€ para sumar 160.000 m2 adicionales a su terminal del Puerto de Algeciras

  • Infraestructuras Transporte

Panattoni termina su quinto año en España con más de 2 Mm2 adquiridos y 554.000 m2 construidos

  • Infraestructuras Transporte

Goodman planea 144.000 m2 logísticos más en 'Barcelona City Hub', tras culminar su reindustrialización

  • Infraestructuras Transporte

El acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda de 17 M€ del fondo FEDER

  • Infraestructuras Transporte

Informe 2025 de Proyectos Logísticos en España

Ver todas las noticias de Infraestructuras Transporte