Los puertos de interés general invertirán 961,4 M en 2022

Los puertos de interés general invertirán 961,4 M en 2022

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha concluido la ronda de reuniones con los representantes de las 28 Autoridades Portuarias de cara a fijar los principales hitos de los próximos años. Toledo ha destacado la novedad que representan los Planes de Empresa de 2022 ya que "por primera vez se incluyen indicadores que corresponden a las tres dimensiones (económica, medioambiental y social), en línea con el Marco Estratégico que, dada la importancia que tienen estos asuntos para el sistema portuario, podrán ser evaluados y tenidos en cuenta para hacer un diagnóstico de los objetivos que se vayan alcanzando".

En dichas reuniones, en las que se ha alcanzado el consenso con todas las Autoridades Portuarias, se han elaborado las grandes cifras que conformarán los presupuestos para el período 2022-2025. En primer lugar, la inversión conjunta de los 46 puertos de interés general ascenderá a 961,4 M€, lo que supondrá un incremento del 46,5% respecto al cierre previsto en 2021.

Además, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los puertos contarán con 457 M€ para proyectos de descarbonización y sostenibilidad, centrados sobre todo en los nuevos combustibles como el hidrógeno, el gas licuado o la electricidad. Así como proyectos de accesibilidad, fundamentalmente orientados a la accesibilidad terrestre.

Por su parte, el importe neto de la cifra de negocios se prevé que ascienda a 1.141 M€ en 2022, lo que supondrá un incremento del 11% sobre la previsión de cierre de 2021. Igualmente, se prevé que el resultado del ejercicio se sitúe 163,9 M€, un 66% más con respecto a los 98,7 M con los que se cerrará el presente ejercicio 2021.

La propuesta de Puertos del Estado y de las Autoridades Portuarias incluye bonificaciones a la tasa de ocupación para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales; bonificaciones a las tasas al buque, a la mercancía y al pasaje para incentivar la captación, la fidelización y el crecimiento de los tráficos y de los servicios marítimos que coadyuven al desarrollo económico y social de la zona de influencia de los puertos o de España en su conjunto, que potencien y consoliden a España como plataforma logística internacional; y otras por insularidad, especial aislamiento y ultraperifericidad (puertos de interés general situados en los archipiélagos balear y canario, Ceuta y Melilla). El impacto total conjunto estimado para 2022 de estas bonificaciones asciende a 119,77 M€, con un aumento del 7,12 % sobre la estimación para 2021 (111,8 M).

Además, para el próximo año, dado el esfuerzo que se ya se realizó en el pasado ejercicio, 21 Autoridades Portuarias mantendrán los coeficientes correctores iguales a los aprobados para el año 2021. Del resto de Autoridades Portuarias, dos modifican sus tres coeficientes al alza, una modifica sus tres coeficientes a la baja, una modifica dos coeficientes al alza y tres modifican un único coeficiente corrector a la baja. A nivel consolidado, el impacto de las modificaciones de coeficientes correctores que se proponen supondrá una reducción de los ingresos por las tres tasas del 1,65 %, recaudándose 9,1 M€ menos.

Noticias sobre Infraestructuras Transporte

  • Infraestructuras Transporte

El aceite de oliva lidera las exportaciones desde el Puerto de Algeciras y EE.UU. es el principal destino

  • Infraestructuras Transporte

Panattoni termina su quinto año en España con más de 2 Mm2 adquiridos y 554.000 m2 construidos

  • Infraestructuras Transporte

Informe 2025 de Proyectos Logísticos en España

  • Infraestructuras Transporte

Prologis se adjudica una parcela de más de 20.000 m2 en el primer anillo logístico de Barcelona

  • Infraestructuras Transporte

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz adquirirá 10 nuevos vehículos híbridos y eléctricos

  • Infraestructuras Transporte

El tráfico en los puertos de interés general corrige algunas tendencias coyunturales y cae un 3,1% hasta junio

  • Infraestructuras Transporte

Valencia aumenta la contratación de superficie logística en el segundo trimestre, mientras caen Madrid y Barcelona

Ver todas las noticias de Infraestructuras Transporte