El Puerto de Coruña e ITG pioneros en la integración del uso de drones en los procesos del puerto

El Puerto de Coruña e ITG pioneros en la integración del uso de drones en los procesos del puerto

El Centro Tecnológico ITG ha alcanzado un acuerdo con la Autoridad Portuaria de A Coruña para desplegar en el Puerto Exterior la primera estación de drones autónomos, que permitirá gestionar operaciones como el control de mercancías, el uso de los espacios, las operaciones de carga y descarga o la vigilancia, e incluso el transporte de objetos. ITG ya había realizado demostraciones con drones autónomos en Punta Langosteira, y ahora da un paso más al haber obtenido una autorización para ocupar durante tres años una superficie en sus instalaciones. Será la primera estación de estas características que se habilita en España y permitirá integrar la tecnología en los procesos del puerto de cara a su futura explotación comercial. El objetivo es demostrar el potencial de la tecnología de cara a sus usos en puertos y otras infraestructuras estratégicas.

El Centro Tecnológico ITG es uno de los agentes relevantes en Europa para la investigación y el desarrollo en el ámbito drones, desarrollando tecnologías de automatización e integración segura de operaciones en entornos urbanos. A nivel estatal, ITG es centro de excelencia investigadora en Transporte Inteligente con sistemas aéreos no tripulados, desarrollando esta tecnología definida como estratégica por el Ministerio en el marco del Programa Cervera, apoyado y financiado por el CDTI. La estación pionera de Langosteira entrará en funcionamiento en las próximas semanas, y las operaciones se planificarán y programarán desde GalaxyLab, el centro de control de ITG en Cidade das TIC.

El sistema DroneSafeBox desarrollado por ITG permite el control del dron a distancia o su operación totalmente autónoma desde cualquier parte del mundo. Esta característica hace que sean especialmente útiles para servicios recurrentes, que se repiten de forma periódica, así como para trabajos en zonas remotas o de difícil acceso. En puertos y otras infraestructuras estratégicas los drones podrán utilizarse, tanto por las autoridades portuarias como por las empresas operadoras, para controlar los acopios de mercancías, el uso de los espacios, las operaciones de carga y descarga o la vigilancia e, incluso, para transportar objetos.

En este sentido, la Autoridad Portuaria de A Coruña incorporará drones en los próximos meses y ha contratado con la empresa pública Senasa un servicio de apoyo para definir los aparatos más adecuados al puerto y las necesidades de formación del personal que los manejará. El encargo incluye la colaboración para disponer de un documento de prescripciones para la autorización de vuelos de dron que sean solicitados por parte de terceros en los espacios portuarios, con el fin de asegurar tanto una operación segura como el cumplimiento de la legislación vigente que resulta de aplicación. SENASA gestionará la declaración del Puerto como zona UAS (zona permitida para el uso de drones).

Noticias sobre Infraestructuras Transporte

  • Infraestructuras Transporte

Panattoni termina su quinto año en España con más de 2 Mm2 adquiridos y 554.000 m2 construidos

  • Infraestructuras Transporte

Prologis se adjudica una parcela de más de 20.000 m2 en el primer anillo logístico de Barcelona

  • Infraestructuras Transporte

El aceite de oliva lidera las exportaciones desde el Puerto de Algeciras y EE.UU. es el principal destino

  • Infraestructuras Transporte

TTI Algeciras compromete 150 M€ para sumar 160.000 m2 adicionales a su terminal del Puerto de Algeciras

  • Infraestructuras Transporte

El acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda de 17 M€ del fondo FEDER

  • Infraestructuras Transporte

Informe 2025 de Proyectos Logísticos en España

  • Infraestructuras Transporte

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz adquirirá 10 nuevos vehículos híbridos y eléctricos

Ver todas las noticias de Infraestructuras Transporte