La Unión Europea ha comunicado la inscripción de 'Plátano de Canarias' en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas. Con ello culmina el trabajo del sector canario en pos de una mayor identificación del producto y un reconocimiento a su origen.
Este reconocimiento conlleva, además, la diferenciación rápida y clara, por parte del consumidor, a la vez que dificulta que puedan producirse fraudes, garantizando la trazabilidad y reforzando su identidad.
La IGP contempla la variedad Cavendish de la especie Musa acuminata Colla cultivada en Canarias y destinada al consumo en fresco. La zona geográfica delimitada contempla los terrenos de uso agrario del archipiélago canario situados por debajo de los 500 m sobre el nivel del mar. Los plátanos producidos en esta zona presentan un intenso aroma y gran actividad enzimática, un gusto característico, alto nivel de azúcares y bajo de almidón. En el exterior, presentan unas características motitas oscuras en la piel.
Desde la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) se ha valorado muy positivamente el fuerte apoyo al plátano canario que supone esta distinción. 'Plátano de Canarias' es el único plátano que cuenta con este sello de calidad europeo. Cabe recordar que Asprocan está integrada por SAT Agriten , Coplaca , Cupalma , SAT Europlátano , SAT Plataneros de Canarias y Platacan 2002 .
La solicitud de inscripción como IGP partió de Asprocan, en enero de 2010, que la llevó a efecto ante el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). En conjunto, presentaron un dossier ante el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino solicitando la protección nacional transitoria. De ahí se dió el salto a la Unión Europea.
El próximo mes de diciembre Alimarket Revista ha previsto publicar un reportaje sobre plátano.