VOG Products consigue la certificación Gold Standar de Global G.A.P.

VOG Products consigue la certificación Gold Standar de Global G.A.P.

VOG Products, empresa procesadora de frutas de Trentino-Alto Adigio y Tirol del Sur (Italia), ha establecido nuevos estándares para la sostenibilidad, tras superar la Evaluación de Sostenibilidad Agrícola Global G.A.P., y ha obtenido la certificación Gold Standard. El proceso ha sido auditado por la firma CSQA, quien, según las fuentes consultadas, ya en la primera auditoria clasificó a la entidad en la categoría más alta.

Así, a partir de ahora las 300.000 t anuales que la compañía frutícola italiana comercializa llevarán el sello que identifica que han sido procesadas bajo los estándares de calidad más exigentes. "Estamos muy orgullosos de que todos estos años de compromiso hayan sido reconocidos con la FSA Gold Label", manifiesta al respecto Johannes Runggaldier, presidente de VOG Products. "La sostenibilidad no es una etiqueta superficial, sino que llega hasta las raíces de nuestra cadena productiva. Uno de los factores que la protege es la trazabilidad desde que el producto sale del campo hasta que llega a los lineales", ha subrayado.

Con la GGFSA, la Plataforma global para de la Iniciativa para una Agricultura Sostenible (SAI, por sus siglas en inglés) se ha unido a Global G.A.P. para ofrecer una solución innovadora basada en los estándares Global G.A.P. para la categoría 'Plantas'. Esta solución reúne todos los requisitos de sostenibilidad de FSA en un solo estándar compacto y verificable, lo que, de acuerdo a lo expresado por VGO, hace que sea más simple, para distribuidores y productores, abastecerse de productos seguros y sostenibles de forma transparente y eficiente. El certificado se otorga en tres categorías de rendimiento: Gold, Silver y Bronze.

"Esa es la garantía que les damos a nuestros clientes y, en última instancia, a los consumidores. Adoptamos activamente la sostenibilidad como parte de nuestra cultura corporativa y, por eso, la seguimos desarrollando con vistas a responder a los desafíos y las exigencias que presentará el mercado", agrega el director de VGO Products, Christoph Tappeiner. En este sentido, la entidad frutícola ya cuenta con un sistema fotovoltaico con capacidad para producir 998 kWp de energía que se utiliza para generar electricidad, agua caliente y vapor (junto con una planta de cogeneración). Además, las aguas residuales se utilizan en la planta potabilizadora más cercana para generar gas y electricidad, y los desechos de producción se entregan a varias compañías de biogás, que después los emplean como fuente de energía.

VOG Products está compuesta por 18 cooperativas de Trentino y Tirol del Sur y cuatro organizaciones productoras con más de 13.000 miembros. La mayoría de ellas son pequeñas empresas familiares que gestionan un total de 28.000 ha de superficie cultivada. Para desarrollar su actividad, cuenta con unas instalaciones de ocho ha en la ciudad de Laives (Bolzano, Italia).

Noticias sobre Hortofrutícola

  • Hortofrutícola

Eurobanan supera los 630 M en ventas

  • Hortofrutícola

Iberian Premium Fruits entra en uva sin semillas tras adquirir Vale da Rosa

  • Logística Gran Consumo

Las Primicias invierte 16 M en su nuevo centro logístico

  • Hortofrutícola

Campos de Jumilla ultima un nuevo proyecto inversor para consolidar su liderazgo en pera ercolini

  • Hortofrutícola

Plátano y Banana: Las frutas predilectas, presionadas por el precio

  • Hortofrutícola

Frunet triplica su capacidad de frutas de cuarta gama con un nuevo proyecto

  • Hortofrutícola

Informe 2025 del sector de melón y sandía

  • Hortofrutícola

Ignacio Antequera sustituye a José María Pozancos como director de FEPEX

Ver todas las noticias de Hortofrutícola