El proyecto foodtech en aceite de oliva Phenoils concluye con éxito

El proyecto foodtech en aceite de oliva Phenoils concluye con éxito

El proyecto de foodtech en aceite de oliva Phenoils ha "concluido con éxito". Ahora, sus resultados podrán ser compartidos con la comunidad científica y con el sector oleícola y aplicados por Acesur, compañía que ha encabezado este programa de investigación. Las conclusiones "permitirán al consorcio de empresas intervinientes determinar la viabilidad técnica y económica de estas nuevas tecnologías para ser incorporadas al proceso de extracción de aceite de oliva virgen extra".

De hecho, los ensayos realizados a escala industrial en esta tercera y última anualidad han confirmado los resultados obtenidos en las fases de estudio. Es decir, con los tres nuevos métodos de extracción utilizados -los ultrasonidos, los pulsos electromagnéticos y estos sistemas combinado- "se supera el rendimiento del método tradicional y se obtienen aceites de oliva virgen extra con un mayor contenido en polifenoles y, por tanto, más saludables. Además, la aplicación de estos tratamientos físicos no merma en modo alguno las cualidades fisicoquímicas y organolépticas del producto", se señala.

Las pruebas a nivel industrial se efectuaron en noviembre -coincidiendo con el inicio de la campaña aceitera- "en la almazara Molino de Quirós (Acesur) y en las plantas de la portuguesa Lagar do Faro y la italiana Gandolfo, que probaron las nuevas tecnologías con aceituna de las variedades arbequina, cobrançosa y coratina", respectivamente.

Phenoils -liderado por el departamento de I+D de Acesur- ha sido está financiado por EIT-FOOD (Comunidad Europea de Innovación de Alimentación). Además, en el consorcio participan el Instituto de la Grasa -perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-, el Centro Tecnológico Fraunhofer, la Universidad de Turín (Italia) y la portuguesa Energy Pulses Systems.

Este programa constituye el tercer proyecto de foodtech llevado a cabo por el grupo de la familia Guillén en los últimos meses. De hecho, la aceitera ha desarrollado también Easy Taste, una alternativa al panel de cata tradicional, y Olive Pack, programa que busca una botella verde fabricada a partir de la pulpa de la aceituna y concluirá en 2024. De momento, Acesur ha "consolido el proceso de cambio en sus envases de PET virgen 100% por otros con un 51% de reciclado y está utilizando en algunas botellas de vidrio hasta un 70% de material reciclado".

Si quieres estar puntualmente informado de las novedades y proyectos que se están desarrollando en el ecosistema Foodtech, puedes registrarte en nuestra nueva Newsletter Alimarket Foodtech en este enlace.

Noticias sobre Aceites

  • Aceites

Deoleo comienza el año con un aumento de sus ingresos del 11% y la estrategia EVOO-Lution

  • Aceites

El sector de aceites pasa su prueba de fuego y enfrenta nuevas amenazas y oportunidades

  • Aceites

Informe 2025 del sector de aceite de oliva en España

  • Aceites

Deoleo rubrica la refinanciación de su deuda, garantizada por CVC y Alchemy

  • Aceites

La nueva Norma de calidad reconoce todos los aceites de semillas autorizadas

  • Aceites

Informe 2025 del mercado de aceites de semillas envasados

  • Aceites

Olis Bargalló da un paso más en su proceso de internacionalización

  • Aceites

Aceites Muñoz invierte en depósitos de graneles y supera los 20 M€ de ingresos

Ver todas las noticias de Aceites