Satec desarrolla una aplicación web para reducir la huella de carbono de bodegas y viñedos

Satec desarrolla una aplicación web para reducir la huella de carbono de bodegas y viñedos

La multinacional tecnológica española Grupo Satec ha puesto en marcha el proyecto de I+D+i Vid-Expert, que será desarrollado hasta junio de 2025. El proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación que implemente una calculadora inteligente de huella de carbono en el sector vitivinícola. Si bien Vid-Expert se desarrollará en tres años, Grupo Satec está trabajando ya con bodegas y viñedos españoles, con los que realizará retos y pilotos personalizados según sus necesidades.

El funcionamiento de la aplicación web se basa en la recolección de un conjunto amplio de datos proporcionados por los usuarios (bodegas y agricultores de vid), para calcular su huella de carbono actual y a continuación proporcionar recomendaciones para reducir las emisiones. La inteligencia de la herramienta se desarrollará a través de un núcleo (backend) que implementa un modelo matemático para el cálculo y un sistema de inteligencia artificial para proporcionar las recomendaciones.

Está previsto que a finales de este año ya haya prototipos en marcha. En su fase final, el proyecto también desarrollará algunas funciones para promover y valorizar el certificado WfCP que otorga la Federación Española del Vino.

Según Miguel Ángel López, director de Innovación en Grupo Satec, “Vid-Expert supondrá una aportación novedosa y valiosa al sector del vino a escala global, una herramienta que no sólo cuantifique las emisiones, sino que a partir de ellas ofrezca las medidas de mitigación adecuadas. Los protocolos para el cálculo de huella de carbono utilizados hasta ahora son de difícil empleo en la actividad vitivinícola y este proyecto colaborará a facilitar su aplicación”.

Vid-Expert se presentó a la convocatoria de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014- 2020. La propuesta resultó seleccionada y dotada de fondos para su desarrollo.

El grupo operativo lo forman: UNE, Asociación Española De Normalización (UNE), Federación Española el Vino (FEV), Intergia Energía Sostenible (INTERGIA), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Instituto De Investigación Y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Universidad De Zaragoza (UNIZAR) y Sistemas Avanzados de Tecnología, S.A. (SATEC).

Noticias sobre Vinos

  • Vinos

Informe 2024 del sector del Vino

  • Vinos

Bodegas Aragonesas irrumpe en el segmento sin alcohol con 'Coto de Hayas 0,0'

  • Vinos

Informe 2024 del Mercado de Vinos Espumosos

  • Vinos

Accolade Wines y la división de vinos de Pernod Rircard se integran en la nueva Vinarchy

  • Vinos

Barón de Ley desembarca en Ribera del Duero con un proyecto valorado en 30 M€

  • Vinos

Freixenet presenta un ERE para el 24% de su plantilla

  • Vinos

El sector del vino da un nuevo impulso a su "revolución digital"

  • Vinos

López Morenas cosecha los frutos de su nuevo rumbo con crecimientos en facturación y en resultados

Ver todas las noticias de Vinos