Indorama, multimillonaria inversión para montar un centro de reciclado de PET en España

Indorama, multimillonaria inversión para montar un centro de reciclado de PET en España

Indorama Ventures Química, filial en España del grupo tailandés homónimo, ha anunciado una inversión valorada en 45 M€ en sus instalaciones de San Roque (Cádiz) para montar una unidad de reciclaje de PET, según ha informado el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha asignado este proyecto a la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta, un procedimiento que permitirá acortar los trámites para el desarrollo del mismo. El objetivo será montar una instalación capaz de procesar unas 30.000 t/año de plásticos procedentes de recogida urbana y selectiva, generando 85 puestos de empleo directos más otros 200 durante el montaje del centro.

La iniciativa ya fue seleccionada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades para optar a los Fondos Next Generation y se enmarca en el trabajo iniciado por la Junta para identificar alternativas orientadas a la reactivación del Campo de Gibraltar. Indorama, el principal fabricante mundial de granzas de PET, ya tiene operativas en Europa varias plantas dedicadas al reciclaje de residuos de PET, ubicadas en Irlanda, Francia, Alemania, Países Bajos y Polonia. En este sentido, la compañía ha firmado un compromiso con la Fundación Ellen MacArthur para reciclar 750.000 t de PET a nivel mundial en el año 2025.

La compañía entró en el mercado español de este material en 2016, con la adquisición de los centros de producción de PET (uno de los tres que hay en España) y de ácido tereftálico purificado o PTA (uno de las dos que hay en la Península Ibérica) sitos en la pedanía de Guadarranque, en San Roque (Cádiz), que hasta ese momento eran propiedad del Grupo Cepsa. Este fue el último cambio de manos de unas instalaciones que previamente habían pasado por las de la estadounidense Eastman Chemical y el grupo Artenius.

El complejo fabril sanroqueño desarrolla actividades de producción de PTA, con una capacidad de 325.000 t/año; ácido isoftálico purificado (PIA), para 220.000 t/año; y PET, para 203.000 t/año. La filial española del grupo cerró 2019, el último ejercicio conocido, con unas ventas de 486 M€ (674 M un año antes) y 306 empleados.

Noticias sobre Envases / Embalajes de Plástico

  • Envases / Embalajes de Plástico

Logoplaste elige a Kyndryl para ofrecer servicios de Backup-as-a-Service

  • Envases / Embalajes de Plástico

Aimplas avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de embalaje logístico en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

KHS y Husky presentan una botella de PET más ligera para bebida sin gas

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2024 del mercado de Envases de PET en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

CTLpack refuerza su posición con un plan de transformación respaldado por Sepides

  • Envases / Embalajes de Plástico

TotalEnergies Corbion y Coexpan vuelven a unir fuerzas para expandir el uso de PLA

  • Vegetales Elaborados

Peris e IATA-CSIC colaboran para alargar la vida de la fruta de IV gama con envases activos

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes de Plástico