Aimplas mejora la valorización de residuos para producir bioplásticos biodegradables

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico está desarrolando el proyecto ‘Biotools, en el que está aplicando nuevas herramientas de biotecnología para mejorar, por un lado, la valorización de residuos en la producción de bioplásticos biodegradables, y por otro, la seguridad de los envases alimentarios. Este proyecto, financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana, persigue optimizar los procesos de transformación de residuos agrarios y orgánicos domésticos, a través de procesos de hidrólisis y fermentación, para convertirlos en recursos, como el ácido láctico y el PHB, para la producción de bioplásticos biodegradables, consiguiendo así una menor dependencia de los recursos fósiles. Además, ‘Biotools’ permitirá mejorar la seguridad alimentaria, gracias a nuevos sistemas de alerta toxicológica, basados en cultivos y técnicas in vitro, para evaluar la toxicidad por sustancias no añadidas intencionadamente (NIAS) en envases plásticos.

Tal y como ha explicado el investigador principal del proyecto, Pablo Ferrero, “con este proyecto buscamos impactar positivamente en el entorno urbano y rural incorporando procesos y materiales más eficientes, sostenibles y competitivos en la transformación de residuos desaprovechados para producir bioplásticos que se descomponen de manera natural en poco tiempo, contribuyendo de manera clara a la economía circular, reduciendo el impacto ambiental del proceso y todo ello, de forma viable también a nivel económico”.

Envases más seguros

Mayor seguridad de los envases alimentarios con una novedosa solución ‘in vitro’ En cuanto al segundo objetivo de ‘Biotools’, Pablo Ferrero ha destacado que “estamos simplificando la evaluación de riesgos de las NIAS, es decir aquellas sustancias que no se han añadido por razones técnicas al envase durante su fabricación y que podrían migrar hacia el alimento, ya sea por los cambios de composición durante el proceso productivo o en su manejo por parte del consumidor, con una metodología novedosa basada bioensayos in vitro”.

El desarrollo de esta metodología implica, en palabras del investigador, “un aumento directo en la seguridad para el consumidor, ya que permite poner en el mercado materiales y objetos plásticos para contacto con alimentos que son más seguros, cubriendo el vacío que existe actualmente en cuanto al control y a la evaluación de las NIAS. Además, con una mejor evaluación de estas sustancias en materiales plásticos reciclados podría incrementarse el volumen de material reciclado empleado en aplicaciones alimentarias, que son uno de los sectores más demandantes de recursos fósiles para la fabricación de materiales plásticos”.

ITC Packaging, Técnicas para la Economía Circular, Prime Biopolymers, Reciplasa Reciclados de Residuos La Plana, UTE Los Hornillos y SAV Sociedad de Agricultores de la Vega participan en este proyecto financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitat, Ciència i Societat Digital dentro de la Línea de Ayudas a los Institutos Tecnológicos para proyectos de innovación en colaboración con empresas en el marco de la Especialización Inteligente 2022.

Noticias sobre Envases / Embalajes de Plástico

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2023 del mercado de Envases de PET en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2024 del mercado de embalaje logístico en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Plastigaur continúa en 2024 el proyecto de automatización de su planta

  • Hortofrutícola

‘muMu’ amplía instalaciones, lanza un envase inédito en el sector y prueba con ‘Tomberry’

  • Envases / Embalajes de Plástico

Anaip abordará los grandes retos del sector en una jornada en Madrid

  • Envases / Embalajes de Plástico

Ribawood estrena imagen y se prepara para profundizar en la circularidad

  • Envases / Embalajes de Plástico

Natur Cycle Plus, primera planta de su sector en ser reconocida como recicladora de residuos termoplásticos

  • Envases / Embalajes de Plástico

Un proyecto convertirá restos hortofrutícolas en nuevas aplicaciones sostenibles para el campo

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes de Plástico