Itene trabaja en el desarrollo de materiales reciclables para envases alimentarios

Itene trabaja en el desarrollo de materiales reciclables para envases alimentarios

Con el objetivo de mejorar sus propiedades para ofrecer una alternativa sostenible para aplicaciones de envases flexibles para la industria cárnica, productos de V gama y snacks, el centro tecnológico, Itene, está trabajando en el desarrollo de materiales de envases flexibles 100% reciclables y/o biodegradables a partir de sustratos.

Unas investigaciones que forman parte del proyecto Susflex, centrado en la obtención de soluciones monomateriales sostenibles y con propiedades barrera y de sellabilidad mejoradas a través de la aplicación de recubrimientos para packaging flexible en el sector de la alimentación.

El responsable de este proyecto en Itene, Rafael Sánchez, ha explicado que “las soluciones basadas en papel para envase flexible habitualmente se han desarrollado mediante el diseño de estructuras multicapas, esto puede implicar una reducción de la biodegradabilidad y/o reciclabilidad de las soluciones de envase”

“Por ello, en este proyecto se trabajará para obtener papel y poliolefinas con propiedades mejoradas para aplicaciones de envase” ha añadido Rafael,destacando la importancia de los sustratos plásticos monomateriales (PE y/o PP), y de los sustratos celulósicos en los que este proyecto se enfoca, como base para el diseño de materiales de envases sujetos a ser reciclados.

Además, para ello van a aplicar  distintos recubrimientos seleccionados para la mejora de las propiedades de los materiales desarrollados se llevará a cabo mediante técnicas convencionales de aplicación de recubrimientos, como los sistemas de impresión por flexografía y huecograbado.

Por otro lado se evaluarán técnicas más innovadoras de aplicación como pueden ser las técnicas de aplicación sin contacto, como es el caso de la aplicación mediante Slot Die, la cual permite la aplicación de recubrimientos de alta viscosidad y alto contenido en sólidos, y permite el desarrollo de estructuras reciclables.

Procesos que se van a llevar a cabo en paralelo con la evaluación del desarrollo de estructuras de materiales flexibles basados en papel los cuales sean biodegradables. Para ello se van a formular distintos polímeros termoplásticos biodegradables los cuales serán aplicados como recubrimientos mediante la técnica de extrusión recubrimiento para mejorar las propiedades barrera y la sellabilidad de materiales celulósicos sin afectar a su biodegradabilidad.

Finalmente, se desarrollarán envases flexibles basados en papel y poliolefinas desarrollados a escala piloto e industrial con la aplicación de los recubrimientos hechos a partir de diferentes tecnologías. Adicionalmente se verificará si estos envases desarrollados son validados en procesos reales de envasado y se tendrá en cuenta cuánto de seguros son para entrar en contacto con los alimentos.

Noticias sobre Env. / Embalajes Papel-Cartón

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Informe 2024 del mercado de Bandejas y Láminas Sostenibles

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

El Embalaje para Ecommerce, en busca de la excelencia

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Valmet montará una nueva caldera de biomasa para Saica

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Nuevo Convenio Colectivo para Recuperación y Reciclado de Residuos y Materias Primas Recicladas

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

International Paper da el gran golpe en el sector de Envases de Cartón Ondulado

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Informe 2025 del sector de Envases de Cartón Ondulado

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Tetra Pak Hispania crece casi un 6% sin perder el foco en la sostenibilidad

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

La FBCA avanza una nueva certificación y protocolo de ecodiseño para envases de cartón

Ver todas las noticias de Env. / Embalajes Papel-Cartón