La CNMC recomienda que los convenios con los SCRAP incluyan medidas que fomenten la competencia

La CNMC recomienda que los convenios con los SCRAP incluyan medidas que fomenten la competencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), como consecuencia del análisis de la propuesta de Convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de Canarias y Ecoembes, ha puesto sobre la mesa una serie de recomendaciones que abogan por la transparencia y la libre competencia en la gestión de residuos de envase domésticos.

En su comunicado señala que el sector de los residuos de envases domésticos es poco competitivo, principalmente, por su histórica situación de monopolio, la variedad de actores implicados y la ausencia de un marco regulatorio claro y asentado. Las empresas que producen bienes envasados (en vidrio, plástico, briks, latas, etc.) deben financiar la recogida y el tratamiento de esos residuos, y mayoritariamente están cumpliendo estas obligaciones a través de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Estas organizaciones firman los convenios y pagan a los Ayuntamientos (u otras entidades locales), que habitualmente se encargan de organizar la recogida de basuras en las localidades.

Hasta 2024, Ecoembes (para envases ligeros y papel-cartón) y Ecovidrio (envases de vidrio) han sido las dos únicas organizaciones de gestión de residuos de envases domésticos activas.

Convenio y recomendaciones

El sistema de cumplimiento de la responsabilidad ampliada del productor (RAP) esta cambiando, con nuevas exigencias legales y la entrada de operadores en forma de nuevos sistemas colectivos (SCRAP), lo que, remarca el comunicado de la CNMC, obliga a renegociar los convenios existentes y a replantear algunas de sus cuestiones esenciales.

Para que todos los SCRAP puedan participar en igualdad de condiciones y exista una verdadera competencia, debe garantizarse que no haya exclusividad con el incumbente (Ecoembes, en este caso). También, que se ofrezca a todos el acceso a las infraestructuras esenciales y la información para el desarrollo de la actividad, concluye el organismo.

La CNMC realiza, además, las siguientes recomendaciones:

- Clarificar que cada SCRAP gestionará los residuos de envases que le corresponda por cuota de mercado y eliminar la necesidad de homologación por Ecoembes de las instalaciones de reciclado y valorización.

- Fijar un método equitativo de reparto de costes para todos los participantes, en particular, respecto a los términos de utilización de la plataforma de facturación.

- Determinar los requisitos mínimos de calidad de forma consensuada y coordinada por la administración pública.

- Clarificar la posibilidad de adhesión de otros SCRAP y eliminar cualquier aspecto que, de facto, otorgue exclusividad a Ecoembes, y la capacidad de vetar la entrada de nuevos competidores.

- Revisar la capacidad de los recicladores/recuperadores de proponer modificaciones de las especificaciones técnicas para equilibrar su relación con Ecoembes, así como con los demás SCRAP.

Procircular, satisfecha con el comunicado de la CNMC

Este comunicado de la CNMC ha sido recibido con satisfacción por parte de Procircular, que lleva tiempo reclamando un modelo de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) basado en la competencia, la transparencia y la pluralidad real de operadores.

 “Un sistema RAP sólido no puede depender de estructuras cerradas ni de fórmulas heredadas del pasado. Abrir el sistema a todos los SCRAP autorizados es esencial para asegurar la competencia real y efectiva”, subraya la presidenta del Consejo de Procircular y directora general de Reclay Iberia, Carmen Sánchez García de Blas.

Noticias sobre Sist. Colect. Responsabilidad Ampliada Productor (SCRAP)

  • Sist. Colect. Responsabilidad Ampliada Productor (SCRAP)

El SCRAP Ambienvases lanza su primer plan de prevención y ecodiseño

  • Sist. Colect. Responsabilidad Ampliada Productor (SCRAP)

Procircular comunica sus nuevas tarifas para 2026

  • Sist. Colect. Responsabilidad Ampliada Productor (SCRAP)

Los SCRAPs afrontan su “Año 1”

  • Sist. Colect. Responsabilidad Ampliada Productor (SCRAP)

Implica y Ecoacero firman un convenio para promover la gestión de envases de acero

  • Sist. Colect. Responsabilidad Ampliada Productor (SCRAP)

Acuerdo de colaboración entre el SCRAP Envalora y la asociación de gestores de residuos Asegre

  • Sist. Colect. Responsabilidad Ampliada Productor (SCRAP)

Acuerdo de FER y Sigfito para reforzar la gestión sostenible de los envases agropecuarios

  • Sist. Colect. Responsabilidad Ampliada Productor (SCRAP)

Ecoembes acuerda con empresas recicladoras un 35% mínimo de rPET para botellas de bebidas

Ver todas las noticias de Sist. Colect. Responsabilidad Ampliada Productor (SCRAP)