Aimplas coordina el proyecto ‘Promofer’

Aimplas coordina el proyecto ‘Promofer’

Ante la creciente preocupación medioambiental y la necesidad urgente de reducir la dependencia de los recursos fósiles, el desarrollo de soluciones circulares y biobasadas cobra cada vez más importancia. Una de las estrategias más prometedoras es la transformación de residuos agrícolas y de la industria alimentaria en materiales biobasados de alto valor, como plásticos biodegradables y componentes sostenibles para aplicaciones industriales. Estas innovaciones no solo ayudan a reducir residuos y emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsan la transición hacia una economía europea más resiliente y eficiente en el uso de los recursos.

En este contexto, el proyecto Promofer, coordinado por Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, y financiado por la CBE-JU de la Unión Europea, tiene como objetivo aprovechar el potencial de los residuos agroalimentarios y lignocelulósicos para convertirlos en dos compuestos biobasados de alto valor: PHBV, un plástico biodegradable, y 2,3-BDO, un ingrediente clave en la producción de poliuretanos sostenibles.

La iniciativa se centra en distintas estrategias para resolver los principales cuellos de botella industriales en los procesos de fermentación de estos dos compuestos. Tras su primer año de actividad, el consorcio del proyecto se reunió el 17 de junio en la University College Dublin para revisar los avances en los distintos paquetes de trabajo. Entre los principales logros se encuentran los resultados prometedores en la hidrólisis enzimática, la caracterización casi finalizada de los microorganismos y los primeros resultados en la producción de ácidos grasos volátiles (VFAs). Además, se está avanzando en la ampliación de los procesos de fermentación y en el diseño de los sistemas de producción de PHBV y 2,3-BDO.

Actualmente se está organizando el segundo ciclo de recogida de residuos agroindustriales, y ya se ha realizado el análisis de los residuos recogidos (agrícolas y alimentarios). El proyecto trabajará con una amplia variedad de residuos agroalimentarios y lignocelulósicos, incluidos almidones de bajo valor, suero lácteo, aguas residuales industriales, paja de arroz, paja de trigo y restos de poda.

Por último, se ha iniciado el análisis y fomento de la aceptación social de los productos circulares biobasados, mientras el proyecto se difunde entre los grupos de interés con el objetivo de fomentar la participación y el intercambio de conocimiento.

La ambición del proyecto ‘Promofer’ está vinculada, por un lado, al uso de residuos biobasados específicos de distintas industrias, generados en grandes cantidades en Europa y con potencial para ser valorizados en productos de alto valor añadido; y por otro, a la mejora de los procesos fermentativos para producir bioplásticos (PHBV y PU), cuya eficiencia actual no permite competir con los procesos de síntesis química.

Por un lado, los residuos agroindustriales (almidones de bajo valor, suero lácteo, aguas residuales industriales) se utilizarán para producir PHBV, un bioplástico biodegradable y biobasado. Por otro lado, la biomasa lignocelulósica (paja de arroz, paja de trigo y restos de poda) se empleará para obtener 2,3-BDO, un extensor de cadena utilizado en poliuretanos termoplásticos.

'Promofer’ contribuirá significativamente al avance del conocimiento en el tratamiento de residuos biobasados, la mejora de cepas microbianas, el uso de biocatalizadores, el diseño de procesos y las etapas de purificación. El proyecto está coordinado por Aimplas y cuenta con un consorcio de 13 socios de 7 países europeos. Tendrá una duración de 48 meses, hasta junio de 2028.

Noticias sobre Envases / Embalajes de Plástico

  • Envases / Embalajes de Plástico

Biblox Thermopackaging incorpora una nueva línea

  • Envases / Embalajes de Plástico

Coexpan y Eslava se alían para producir rPS posconsumo apto para contacto alimentario

  • Envases / Embalajes de Plástico

El 61% del peso de los envases de plástico de Pinturas Blatem procede de material reciclado

  • Envases / Embalajes de Plástico

Faerch Buñol suma un nuevo capítulo a su plan de inversiones

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de envases in-house en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Rotogal lanza un contenedor para la industria del jamón

  • Envases / Embalajes de Plástico

Novapet avanza con su última resina

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Informe 2025 del mercado de Bandejas y Láminas Sostenibles

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes de Plástico